Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Retransmisión de la Liga Nacional Parapente – Manga 1

Sigue al Equipo UP Denubeanube

Retransmitimos en directo y desde dentro las competiciones de la Liga Nacional de Parapente, esta vez en Piedrahita (Ávila). Casi un Curso de Parapente para aprender desde dentro las claves del Vuelo Libre con los mejores pilotos de parapente.

Te esperamos en la primera manga mañana 30 de junio a las 13 horas.

La selección española lucha por ganar el Mundial de Parapente

España segunda en la general por paises del Mundial. Llegamos a ir primeros tras la séptima carrera gracias a dos victorias consecutivas de Felix Rodríguez. En la manga de ayer el equipo alemán recuperó la primera posición. Está duro, los 150 mejores pilotos y equipos del mundo se están disputando la corona de campeones de parapente 2015 en Roldanillo, Colombia.
Xevi Bonet, Félix Rodríguez, Fran Reina y Chechu Costa forman la selección española. Juventud y experiencia en un equipo ambicioso. Cualquier resultado sería bueno dado el nivel y la dificultad de un campeonato a doce mangas con las mejores selecciones de más de 20 paises. Sin embargo el equipo español vuelve a ser la revelación, mostrando sus pilotos un extraordinario nivel.

Las dos carreras ganadas por Félix Rodríguez tras sendas escapadas en solitario son un canto al talento para el vuelo. Estaría entre los primeros con un poco más de suerte el 5º día, llegaba a gol en primera posición tras otra genial escapada, pero se quedó a pocos metros de cruzar la línea.

La regularidad entre los primeros en cada carrera de Xevi Bonet, noveno en la general, así como de Francis, campeón sin corona de la final de la Copa del Mundo 2014, junto con el buen hacer de Chechu están colocando al equipo en los primeros puestos. Para ello no basta con aguantar en el pelotón, hay que arriesgar y decidir con inteligencia en cada momento de la carrera.
¡¡¡A POR ELLOS… OOOEEEEEEE!!!
El Campeonato Mundial de Parapente se está celebrando en Colombia. La zona de Roldanillo en el Valle del Cauca es fantástica para el vuelo, sus gentes de las más hospitalarias y aficionadas que puedas encontrarte como piloto parapente. Podemos atestiguarlo, varios campeonatos y viajes a la zona nos han dado buenos amigos y magníficos momentos.
En España tenemos algunas de las mejores zonas de vuelo, visitadas todos los años por pilotos, turistas de todo el mundo. El parapente es un deporte federado y en crecimiento, el más cercano de los deportes aéreos a ser reconocido como olímpico, a pesar de la poca atención de los medios, que únicamente se hacen eco del morbo en los mal llamados deportes de riesgo. 
La Sierra Guadarrama a solo 40 min de Madrid es un lugar magnífico para probar un Vuelo en Parapente y Aprender a Volar con la Escuela Parapente Denubeanube, con instructores que han estado en la selección española.
Para los aficionados es posible seguir las carreras en directo, los pilotos llevan un equipo de seguimiento por GPS, que transmite su posición en vivo. Hasta el sábado 25 enero quedan tres carreras diarias que comienzan sobre las 17h en horario español.

Pincha aquí para ver la carrera de hoy jueves a las 17h y aquí los resultados del mundial            

Looping en parapente

Video de Dany Watson Instructor de Denubeanube

Aquí tenemos a Dany en su zona de Tandil en Argentina, parapente acro en estilo gaucho. Esta temporada se viene de nuevo con la Escuela Parapente Denubeanube.

¡A volar!

Cursos Parapente Verano

Aprende a Volar en la Sierra de Madrid – Cursos todas las Semanas

OFERTA CURSOS PARAPENTE VERANO

Volamos en la Sierra Guadarrama, una de las mejores zonas del mundo para el vuelo libre, como los Alpes para el esquí o tarifa para el kite-surf. ¡Y a solo 30-45 minutos de Madrid!

Tenemos más de 10 despegues, de 300m a 1.000m desnivel: Arcones, Morcuera, Rascafría, Lozoya, Somosierra, Cachiporrilla, Najarra, Mondalindo, Abantos, Gargantilla,… Y muy importante zonas de entrenamiento en altura en la sierra, para no pasar calor.

Los cursos de verano van de lunes a sábado (domingo día de reserva). Una semana en la sierra para aprender a volar de verdad y disfrutar de la naturaleza. Tres niveles:

Nuevo PilotoCurso Iniciación Parapente Intensivo 1 Semana

Piloto Novel Curso Progresión Parapente Intensivo 1 Semana

Piloto AvanzadoCurso por Días de Vuelo en Térmica – Cross

Te imaginas… ¿volando tu solo?… ¿subiendo por encima del despegue?… ¿quedarte en el aire horas?…   ¿girando con los buitres una térmica hasta la nube?…   ¿viajando más de 100 kilómetros?

Este verano te esperamos… ¡a volaaR!

Copa del Mundo Parapente – Annecy 1

1ª manga ida y vuelta de 103 kms – Carlucho 5º

Estamos en Annecy, Alpes franceses, la meca del parapente. Si eres piloto de parapente, una vez en tu vida tienes que venir a volar aquí. Ese fue nuestro mantra para apuntarnos de nuevo a la Copa del Mundo de Parapente, volar este paisaje es un lujo y un privilegio. Gracias a tod@s los que nos habéis hecho posible venir.
El tiempo no acompaña mucho. El lunes primera manga: una carrera a gol de 103 kms, ida al sur cruzando el lago, vuelta cruzando de nuevo, más al norte de Annecy y llegada en la orilla del lago, ¡sobre el agua! para finalmente tomar en el sitio oficial. Múltiples rutas a elegir.
Despegue por orden de ranking PWC, buff toca salir de los últimos, el año pasado no seguimos el circuito. Condiciones fuertes y turbulentas desde el inicio para ir haciendo cuerpo a lo que venía después. Estoy casi estrenando vela, la Niviuk Icepeak6, pero nos entendemos bien desde el principio, comunica bien qué pasa en el aire y permite girar muy cerrado esas térmicas de rincón (*)
Con poca altura salimos sobe el lago para comenzar la carrera, vuelta a los paredones de roca verticales para subir. El norte entra claro y ya tenemos que ganar la primera fuga del día. Volvemos a la escuela de parapente, si por método te pegas a la pared estás en zona de peligro, si por método te alejas, pierdes altura y el tren. El secreto está en la masa, bueno en entender la masa de aire y en el equilibrio.
Félix tiene una plegada fuerte con la Enzo, se le encorbata, mete la pérdida para deshacer el lio. Al segundo intento de soltar la vela sale la corbata y sigue volando como si nada, es lo que da ser un campeón del acro. No os perdáis la maniobra en el video parapente de Philippe, minuto 3:55.
Cruzamos el lago con la altura justa para llegar al inicio del primer cordal que lleva al punto giro más al sur. No funciona fácil, vamos viento en cola y se fuga, pero conseguimos subir en sus térmicas de rincón. La carrera avanza rápido, hay mucho nivel. 
Saltar el siguiente valle resulta menos complicado de lo que parece con el viento en cola. Otro cordal en dirección al punto giro y en el valle de atrás una confluencia que nos sube bien.  Primer tramo cumplido, meeedia vuelta y …  a pelear. 
El mismo camino contra el viento del norte no parece divertido. Cuando llegamos al sotavento de los cordales  podían ocurrir dos cosas: una, coincides con el ciclo de la térmica de sotavento, subes alto y a seguir contra el viento de norte, despacio, turbulento, pero seguro; dos llegas en el ciclo bajo. Lo habéis adivinado la primera es la buena. 
Peero no puedes elegir, vamos contra el viento, la velocidad del parapente no da para navegar en estas condiciones. Si te tocaba la segunda, buff dos opciones también: aguantar, resbalar por la pared sotaventada y tratar de ganar el barlovento con mucho riesgo, o bien dar media vuelta para coger altura despacio y volver a intentarlo. 
Jury Vidic el esloveno se dio la vuelta dos veces y a la tercera lo consiguió.  A mi con dos intentos me bastó. Al aterrizar me encuentro con David que había tomado hacía un buen rato en el mismo campo. Los pinchazos con amigos se llevan mejor y el vuelo no te lo quita nadie.
El nivel y la dureza de los pilotos de PWC quedó demostrado. Muchos continuaron, cruzaron de nuevo el lago, algunos hasta hicieron la baliza más al norte y estaban planeando al gol cuando pararon la prueba. Algún piloto de renombre no se enteró y continuó volando para completarla.
El mejor latino Carlucho, que acabó 5º de la general. Muy bien también Pocahontas, Raúl, Xevi. 
La manga en palabras de Carlucho, Carlos Cordido, piloto venezolano que viene pegando muy fuerte “Me fue muy bien, tuve la suerte de estar montado en el lugar indicado en el momento preciso, una térmica nos sacó del sitio que estábamos todos atascados, nos subió a un grupito de pilotos a 2.800m y de ahí ya nos fuimos. Estábamos los cinco en el planeo final todo pegaditos para arrancar a correr cuando la pararon” 
¡Enhorabuena Carlucho y feliz cumpleaños!

Los cinco primeros: Alfredo Studer (SUI), Joel Debons (SUI), Charles Cazaux (FRA), Piere Remy  (FRA) y Carlucho (VEN).

Pararon la manga demasiado tarde. Cuatro pilotos necesitaron rescate en los árboles. La organización  y los pilotos hicimos un ‘mea culpa’ al día siguiente en el briefing. El sistema de seguridad en base a la comunicación por los pilotos de las condiciones (los famosos nivel 1-2-3) no funcionó. Habrá que seguir pensando en cómo mejorar la seguridad del parapente en competición
Si no quizá los pilotos que quieran volar sin entrar en zona de peligro, acaben por abandonarla. Es frustrante aterrizar y ver que todo continua. O también, continuar y ver que paran cuando ya has pasado por el marrón y estás terminando la prueba. Uno de los que aterrizó porque lo vió mal fue Yann Martail, ganador de la PWC de este año en Brasil y campeón de la PWC 2010, no es sospechoso de falta de nivel como piloto.
(*) Térmicas de rincón: dícese de las térmicas que salen de los diedros de paredes verticales o cuasi-verticales, bien pegadas a la roca y con una linda masa de aire descendente por fuera, velocidad mín +4,5 m/s  ;))

Parapente de Altos Vuelos – Superfinal PWC 1

1ª Manga Superfinal de la Copa del Mundo Parapente

Primera manga y primeras carreras en Valle Bravo. Gana el suizo Hans Bollinger, un veterano de la
competición en parapente ganador de la Copa del Mundo en los 90. Hans ha sido durante años un fijo del circuito mundial, piloto valiente y con un don especial para ver las líneas de vuelo. Le hemos visto muchas veces tirar delante solo, arriesgando y cazando las térmicas bien bajito, él dice que es más divertido elegir tu vuelo. 
Esta vez salió bien y ganó ¡salve Bollinger!
De los pilotos latinos los venezolanos han empezado fuerte, los españoles bastante bien, en gol. Raúl entró 2º a la meta pero con los puntos liderazgo se fue al 9º lugar, el mejor del grupo. Entre los 50 primeros están:
-Raúl Penso VEN 9º
-Juan Carlos Becerra VEN 16º
-Carlos Cordido VEN 33º
-Claudio Virgilio POR 34º
-Fran, primer español, ESP 39º
El video de Félix Rodríguez, estrella mundial del parapente acro, compite con los mejores del parapente cross y además hace de super-reportero gustavo, ¡bravo Félix!

Parapente de Altos Vuelos en México

Comienza la Superfinal de la Copa del Mundo Parapente

Están ya en Valle de Bravo, México. Han emigrado 118 de los mejores pilotos del mundo para ver quién se corona campeón de la temporada 2011. Al igual que las mariposas Monarca, que cada año se juntan cerca de Valle de Bravo, su santuario del vuelo. Viajan 4000 kms desde la frontera de Canadá con EEUU hasta México para reproducirse.

Hay interés en ver cómo se comportan las nuevas velas de competición homologadas en un sitio tan potente como Valle Bravo. Térmicas de +10 son habituales, en la convergencia y en el Peñón, una aguja de roca de 400 m que espera todos los días a los pilotos frente al despegue.

Tenemos una buena representación española: Chechu, Fran, Xevi y Wilfred. La mejor de las suertes para todos ellos. Morriña y envidia sana, a la Superfinal de la PWC del 2010 en Turquía fuimos Fran y un servidor. Jugar a las carreras por el aire con los mejores del mundo es apasionante.

El video es de Jurij Vidic, piloto esloveno subcampeón en el 2010, un fiera.

A por ellos… ¡¡OEEEH!!