Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Aprende a Volar

Cursos de Iniciación y Progresión de Parapente, clases todo el año con asistencia flexible en laborable y fin de semana:

  • En la Sierra Guadarrama Parque Nacional, en Miraflores sin pasar calor, de las mejores zonas para vuelo libre del mundo a solo 40 min. de Madrid, la compartimos con un sinfín de buitres, águilas y rapaces.
  • En la Escuela De Nube a Nube, centro oficial formación Instructores de Parapente de Madrid, con local, infraestructura de hasta 12 despegues y 6 zonas de entrenamiento.
  • Con el mejor equipo instructores (1º ranking 2010, piloto competición alto nivel), te llevarán a volar más alto, más lejos, siempre seguro.
  • Con el primer Centro Vuelo organizado para volar todo el año sin necesidad de comprar equipo ni arriesgarte a volar solo: salidas todas las semanas, en laborable y festivos, guías de vuelo, equipos en alquiler, logística, permisos, seguros,…
No hay centro buceo, surf ni kite-surf que pueda ofrecerte lo mismo: ¡Volar surfeando el aire! a 40-60 minutos de Madrid, en tus días libres, sin consumir todas tus vacaciones ni presupuestos de viaje.

reservar ahora

Parapente en el Guadarrama

Documental de los amigos de Ruta 179 para Telemadrid, un vuelo en parapente en Miraflores, en plena Sierra de Guadarrama, respetando siempre la normativa del Parque Nacional.

Oferta Curso Parapente Iniciación 2015

Oferta Invierno 2015* – Curso Seis Clases 350 €

¿Te imaginas volar como un águila?
Aprende a volar en 5-6 días con asistencia flexible en la Sierra Guadarrama a 40 minutos de Madrid. Estamos en Miraflores de la Sierra junto al Parque Nacional y spot de vuelo libre de talla mundial.
 
Curso Iniciación al Parapente – Primera Fase Precio 350 € + matrícula 90 €

Descuento 50% matrícula a parejas o grupos 4+ – equipos de parapente modernos, peso / volumen reducido y con tallas pequeñas para pilot@s liger@s.

* Oferta válida para cursos reservados antes del 28 febrero

Parapente en el Parque Nacional Guadarrama

Defendiendo el Derecho al Vuelo Libre
El Vuelo Libre en Parapente, sin motor, es un magnífico contacto con la naturaleza y las aves rapaces, prácticamente inocuo, muy fácil de regular. Sin embargo la tendencia de las autoridades ambientales es a prohibirlo, por prejuicio y desconocimiento. Nos aplican normativa escrita para aeronaves comerciales a motor, nos multan y mientras, los aviones pasan cada vez más bajos por la sierra.

La nueva Ley de Parques Nacionales, corrige esa normativa en el Parque Nacional del Guadarrama. Pero al hacerlo nos han puesto en el ojo del huracán, de repente para los que estan en contra de esa ley somos una actividad especulativa, dañina. ¿Pero… qué plato hemos roto?. De nuevo prejuicio y desconocimiento.

El espacio aéreo es enorme. La libertad de movimiento de sus pobladores aéreos es gigantesca. Las aves no nos ven como una amenaza, somos torpes volando. De los buitres hemos copiado su lenguaje y sus códigos de vuelo en grupo, nos entendemos en el aire. Volar con ellos es un contacto único, apasionante.

Desde aquí queremos defender nuestro derecho al vuelo libre y nuestra participación en la conservación del Parque Nacional del Guadarrama, en particular de nuestros compañeros de vuelo, los buitres y todas sus aves rapaces. 

Vivimos en una sociedad plural, con intereses contrapuestos y objetivos comunes. Si hay algún objetivo en el que todos nos ponemos de acuerdo rápido es la conservación de nuestro medio ambiente. A nadie le gusta que se queme su pueblo, su campo, su monte, su espacio.
Pero ese acuerdo en lo general, se hace añicos cuando vamos a lo particular, a lo personal.  Lo que para unos es conservación para otros es prohibición, lo que unos entienden como desarrollo sostenible otros lo ven como especulación con el medio natural.
La conservación de la Sierra Guadarrama bien merece la máxima protección, nos felicitamos porque haya sido declarada Parque Nacional. Llevamos volando en parapente ¿25-30? años en la sierra, caminando a sus cumbres con nuestra mochila para volar sin motor, en silencio, en armonía con su naturaleza. Casi siempre
Desde nuestros despegues en la Maliciosa, Najarra, Nevero, hemos sido testigos privilegiados de su evolución. Hemos visto:
– Cómo crecía la tierra de Mordor, donde había bosques (Abantos, Somosierra, Robledo, Pedro Bernardo…), ahora hay erosión, maleza y matorral. 
– Cómo crecían las urbanizaciones, donde antes teníamos prados para aterrizar, ahora chalets.
– Cómo se perdían los pastos, donde había praderas para despegar, ahora maleza y espinos.
– Cómo se perdían los recursos y tradiciones de la sierra. Donde había queserías, talleres,… quedan viejas paredes.
– Hasta vimos declinar la población de buitres. Donde había muladares (comida para ellos)… aparecieron obligaciones para los ganaderos, gracias a Europa y a sus vacas locas… ¿las había en la Sierra Guadarrama?.
Pero la naturaleza está viva. Los buitres encuentran su comida y vuelve a crecer su población. El lobo encuentra su camino en el Lozoya, los corzos te saltan a la salida del pueblo y los zorros se dejan ver. La naturaleza y las masas forestales crecen por sí mismas, incluso a pesar nuestro.
Es un gran reto para todos conservar la Sierra del Guadarrama. Pero si algo podemos aprender de estos años es que no puede lograrse a costa de los no culpables, de los que no presionan el medio ambiente.
¿Por qué tuvieron que pagar los buitres con su hambre las vacas locas de otras áreas?
Queremos pedir a las asociaciones ecologistas, pro-conservación, funcionarios de medio ambiente y responsables directos de la gestión del Parque Nacional del Guadarrama que no caigan en la ley del péndulo.
El parapente tiene en el aire el impacto de un senderista en tierra, no puede evaluarse una actividad sin conocerla.
Una moto, un quad hace ruido, se escucha de lejos, puede penetrar sin respetar sendas, erosiona el monte, su velocidad asusta a la fauna, es una amenaza y la ahuyenta. Son hechos, no opiniones.
Un senderista no hace ese ruido aunque quiera (se quedaría sin voz), camina por las sendas y pistas porque es más conveniente para su paseo, su ruta. Si se encuentra con los corzos se parará, tratará de hacer una foto, pero… ¡intenta perseguirlos!. Los corzos son claramente superiores.
¿Vamos a prohibir caminar por la sierra por la posibilidad de un encuentro con un corzo?.
Necesitará regularse, evitar aglomeraciones,… para eso están los gestores del espacio natural, bienvenidos.
Los mismo pasa con el vuelo y las aeronaves. Un helicóptero aunque sea de rescate, no digamos ya del ejército haciendo maniobras, un avión de línea, un paramotor: hacen ruido molesto a distancia, penetran a través del aire en zonas que pueden ser de nidificación ya que su motor les permite remontar el vuelo en cualquier momento, son veloces en las maniobras y pueden ahuyentar a los adultos.
Es cierto, una aeronave A MOTOR puede molestar las aves y llegar a provocar la pérdida de una cría de buitre, con mala suerte la de una especie en peligro, de valor incalculable para la conservación.
Sin embargo, como estamos cerca de Barajas la normativa del Parque Nacional del Guadarrama no ha limitado la entrada de aeronaves en el espacio aéreo donde se mueven las águilas y los buitres. Es una excepción a la ley, en el resto de parques nacionales se limita la altura de sobrevuelo a 3.000 m sobre el terreno, para el Guadarrama solo se limita a 500 m. Allí donde ya sería arriesgado maniobrar las aeronaves comerciales.
Los aviones pasan cada vez más bajos por la Sierra Guadarrama, lo cual no es solo peligroso para los buitres, lo es para el tráfico aéreo, una colisión con un buitre puede inutilizar un motor.
Que el parapente sea una aeronave en concepto sería discutible. Nació después de esa normativa de sobrevuelo. No tiene motor. Una mochila, un trozo tela, unas líneas, un arnés, que inflados al viento se convierten en un ala que despega corriendo del monte, en una pendiente no en un cortado. 
A finales de 2012 Navegación Aérea amplió el espacio VFR en la Sierra Guadarrama, la altura donde no bajan las aeronaves comerciales, gracias a la presión y peticiones de la aviación deportiva, en particular del vuelo libre y los planeadores. Hay comunión de intereses entre la práctica del vuelo libre y la conservación del Parque Nacional.
Un parapente vuela sin ruido, se desplaza lento por el aire, no puede remontar el vuelo en cualquier momento, por lo que no se acerca al terreno mas que para despegar y aterrizar ya en el valle. Y por tanto tampoco se acerca a los nidos, nos resultaría peligroso.
Los buitres, las águilas, todas las aves, nos ven torpes volando, no nos toman como una amenaza, pero sí que nos utilizan como boyas en el aire, nos miran y nos controlan. 
Los buitres se comunican entre ellos volando, por sus movimientos y desplazamientos en el aire. Colaboran para explorar cientos de kilómetros, así encuentran su comida, es su método de supervivencia. Los parapentes hemos copiado su forma de vuelo, sin quererlo nos comunicamos con ellos, al girar nos ven y vienen a nuestra térmica, al desplazarnos a la suya giramos en el mismo sentido y nos dan la bienvenida.
Es obvio que el parapente no tiene ni de lejos el mismo impacto que una aeronave a motor. Sin embargo agarrándos a esa normativa “prohibido el sobrevuelo a menos de 500 m”, los forestales nos persiguen, somos fáciles de ver en el aire, hasta debe ser divertido ir con el 4×4 detrás. Y las autoridades medioambientales nos aplican la norma, nos dicen que es exagerada pero… nos la aplican. Nos han llegado a multar como si fuéramos un bulldozer del aire ¡5.000 € por aterrizar en el Valle de la Barranca!.
La nueva Ley de Parques Nacionales favorece el vuelo libre no motorizado en el Parque Nacional del Guadarrama. Por una vez se legisla a nuestro favor ¡bien!. Se empieza a acabar un discriminación sinsentido.
El vuelo libre es una actividad tradicional en la sierra: el primer campeonato España de parapente fue en Maliciosa, los planeadores empezaron en los años 50-60, en parapente y ala delta se han celebrado campeonatos internacionales y hay una población de pilotos
El vuelo libre es también un derecho de unos ciudadanos a utilizar el espacio aéreo, en vuelo visual, el no ocupado por las aeronaves comerciales. en armonía con la naturaleza del aire, con las aves rapaces.
Volar en parapente es un magnífico contacto con la vida salvaje, somos privilegidados por poder hacerlo, hemos empezado a entenderlo, a divulgarlo con vuelos biplaza turísticos en la Sierra Guadarrama. No hay sitio igual para ello en toda Europa, en el mundo.
Como actividad turística es muy limitada en volumen, no todos los días se puede volar, no todo el mundo se atreve a volar, los despegues son controlables.
A las asociaciones ecologistas y a los gestores del Parque Nacional les pedimos que antes de prohibir de nuevo el vuelo libre en el Parque Nacional del Guadarrama, o de regularlo con un criterio reduccionista, dejen atrás los prejuicios y reconozcan el parapente como una nueva forma de aproximarse a la naturaleza, a las aves rapaces.
El submarinismo permitió observar el fondo marino y compartir su belleza con las cámaras acuáticas. De Nube a Nube y el mundo del parapente os invita a compartir el privilegio de volar en silencio entre nubes y tener un contacto visual con un buitre leonado.

La conservación es un objetivo común, hagámosla entre todos… ¡a volar!

Nueva normativa para el vuelo libre en el Guadarrama

La nueva Ley Parques Nacionales reconoce la diferencia entre el tráfico aéreo y el vuelo sin motor. En una disposición adicional se hace una excepción a la prohibición general del sobrevuelo sobre Parques Nacionales en el caso del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, para las aeronaves sin motor.

Se reconoce así el uso tradicional del vuelo sin motor en la Sierra Guadarrama, así como la desafortunada redacción normativa en la ley anterior, que metía en el mismo cajón de sastre un avión de línea, un helicóptero y un parapente.
Destacar que la ley establece que el vuelo de aeronaves sin motor deberá ser objeto de regulación en el PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión), por lo que la normativa que hasta el momento de su publicación nos afecta es la del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) de la Sierra de Guadarrama. 
La Ley acaba de ser aprobada en el Congreso de los Diputados, para final de año se espera que sea ratificada por el Senado y publicada en el BOE. A partir de entonces los parapentistas recuperaremos la posibilidad de volar desde la Najarra, Maliciosa y Nevero, nuestros tres despegues más tradicionales en la sierra.

Oferta Curso Parapente Verano 2014

 Oferta Verano 2014 – Curso Semanal 350 €
¿Te imaginas volar como un águila?
Te proponemos tus mejores vacaciones, una semana a 30-40 minutos de Madrid, en la Sierra Guadarrama, Parque Nacional y spot de vuelo libre de talla mundial.
CURSO INICACIÓN AL PARAPENTE – Formato Semana Intensiva 
– Precio 350 € + matrícula 90 €

– Descuento 50% matrícula a parejas o grupos 4+ – equipos de parapente modernos, peso / volumen reducido y con tallas pequeñas para pilot@s liger@s.
– En Miraflores de la Sierra a 30-40 minutos de Madrid, con opción de pernocta en albergue-camping.

– 6 sesiones de entrenamiento, de lunes a viernes en verano, en lo alto de la sierra sin sufrir los calores veraniegos.
– Método doble mando: incluye dos vuelos en parapente biplaza con instructor antes del primer vuelo de suelta. Si aprendes a conducir con doble volante ¿cómo no a volar?.
– 20 saltos en una progresión normal, de ellos 2 biplazas y 3-4 vuelos de altura (400 a 800m) para ejecutar las maniobras y conseguir el primer nivel de piloto parapente.
– Clases teóricas de meteorología, aerodinámica y mecánica de vuelo, en aula en Miraflores de la Sierra, prácticas en hasta 12 zonas de entrenamiento y vuelo de la Sierra Guadarrama.
– Seguir volando desde 99 € x mes – en la Academia Vuelo De Nube a Nube, bienvenido al club.
– Garantía méteo: en caso de no ser favorable el alumno-piloto podrá recuperar la clase en semanas posteriores al curso (3 meses).
– Garantía profesional: seguro responsabilidad civil, empresa turismo activo, escuela parapente reconocida por la Federación Aérea Madrileña, centro formación instructores de parapente, centro vuelo permanente en la Sierra Madrid.
Si quieres saber más sobre los objetivos y formatos del Curso Iniciación al Parapente pincha aquí
En el curso conocerás las zonas de vuelo de Madrid, continuar volando se hace más fácil que aprendiendo fuera. La Sierra Guadarrama es de las mejores zonas de vuelo del mundo.
Con el Centro Vuelo De Nube a Nube tienes abiertas todas las opciones para seguir volando:
– Bono de vuelos guiados con alquiler de material.
– Bono de vuelos intensivo montaña – subir caminando y bajar volando las cimas de la sierra, el sueño de todo amante del monte.
– Cursos de progresión de todos los niveles: vuelo permanencia, vuelo térmico, vuelo montaña, vuelo cross.
– Compra de material nuevo y semi-nuevo de la escuela. 
– Y la más económica y fácil, apuntarte a la academia Vuelo De Nube a Nube (desde 99 € x mes).
Te imaginas… ¿volando tu solo?… ¿subiendo por encima del despegue?… ¿quedarte en el aire horas?…   ¿girando con los buitres una térmica hasta la nube?…   ¿viajando más de 100 kilómetros?
Este verano ¿qué semana quieres aprender a volar? – 918310754   parapente@denubeanube.com

Te esperamos… ¡a volaaR!

Aprende a Volar

Descubre el Vuelo Libre en Parapente


reservar ahora

Pincha el botón y Descubre el Vuelo Libre. Sigue el proceso para confirmar tu compra, 45€ por persona a pagar con tarjeta, Paypal o transferencia. También puedes pagar con un bono regalo. Convocamos la actividad todas las semanas, elegimos los días según la méteo, si te va bien te apuntas, si no esperas a la siguiente semana.

Volar nunca ha sido tan divertido. Un día de sol, viento suave, un mirador privilegiado, amigos y una aeronave inflable que te lleva al cielo. Así es como siempre has soñado volar. Nada entre tu y la tierra, nada salvo el aire. No hay sensanción igual a esta: el parapente, la forma más auténtica de volar.

Aprende a Volar – es fácil y económico, escápate a la Sierra Madrid y Descubre el Vuelo Libre:

  • 3-4 horas con un parapente de escuela y los instructores De Nube a Nube.
  • Aprenderás a inflar el parapente, jugar como un hombre-cometa y a saltar.
  • En una pendiente corta, siempre cerca del suelo, fácil y divertido.
  • Tráete los acompañantes que quieras, se divertirán con los videos, demostraciones y contigo… volando.

De Nube a Nube puede mostrarte cómo llegar a ser un piloto experto. Ven a nuestra escuela parapente en Miraflores de la Sierra. Aprende las claves del vuelo con Cecilio, instructor titulado director de la escuela, miembro de la selección nacional y primer clasificado en el ranking español del 2010

Deja que te mostremos una nueva forma de mirar el mundo… ¡desde arriba!

Tenemos alumnas y alumnos desde los 15 hasta los 70+ años, más y menos altos, más y menos ligeros, más y menos en forma.

¿No conoces mucho sobre el parapente?, quizá te interese:

 – Disfrutar una experiencia inolvidable, Volar en Parapente con los Buitres de la Sierra Madrid

 – Aprender con los pilotos más expertos, Escuela de Parapente

 – Elegir el Mejor Regalo para ella / él

Vuelo en ala delta de nube a nube

Un Día Inolvidable de Vuelo

Espectacular video de Jonathan Dietch volando en ala delta en Crestline, California. Fijaros en la sombra del ala delta en vuelo por encima de las nubes. 
El vuelo en parapente y ala delta casi siempre es por debajo de las nubes. Aprovechamos las térmicas, masas de aire caliente que sube, que al llegar a una altura condensa formando la nube. A esa altura le llamamos techo del día, la máxima que podemos alcanzar.
Este día Jonathan aprovechó una situación méteo especial, ascendiendo gracias al viento en la ladera por encima de las nubes orográficas que se formaron a lo largo de la cresta.
Volamos en la Sierra de Madrid, junto al Parque Nacional del Guadarrama, donde disfrutamos una de las mejores zonas de vuelo del mundo para el vuelo libre en parapente y ala delta. 
Te esperamos en nuestros centros de vuelo de Miraflores de la Sierra, Valle del Lozoya y Arcones.

Escápate a volar a la Sierra con la Escuela Parapente Denubeanube en Parapente Biplaza