Aquí tenéis el calendario de competiciones para esta temporada 2019, incluye ligas regionales y liga nacional, además de otras competiciones a las que podamos asistir esta temporada algunos miembros del club. Lo iremos actualizando según se confirmen más fechas.
Saludos Voladorxs! Esta temporada nos ha dejado grandes vuelos (y pequeños) y todos ellos grandes recuerdos. Pese a una meteo que no ha acompañado todo lo que nos gustaría, hemos podido cumplir gran parte del planning propuesto. Antes de acabar el año, aún nos quedan días para organizar ese Seminario de Meteo RASP que tan bien nos vendría a todos, y el Día de Club para reunirnos todos y felicitarnos por un año más! Y para el año que viene sigue pendiente ese curso de primeros auxilios (gracias Anita) y la jornada de suelta de paracas para ponernos a punto para la proxima temporada. Ya que hoy tenía un rato libre (y unas ganas tremendas de volar, mojadas en la lluvia que cae aquí) pues me he puesto a escribir un resumen de los momentos denubeanuberos más destacados de este año (esos que han despertado una sarta de enhorabuenas en nuestro Whatsapp). Espero que os guste 🙂 ::: Esos km. De Nube a Nube 24 de julio – Antonio, 100 km Arcones-Almazán (Soria). A nadie le cabe duda de que hace ya tiempo que dejó de ser un polluelo para convertirse en uno de los buitres más crosseros del club!
25 de agosto – Ana (volona molona master). Ager – Organya, qué vuelazo tan bonito, aprox 70 km, volando con cabeza y siempre disfrutando.
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
15 de mayo – Cecilia 70 km Pegalagar Batiendo record personal 🙂 || 13 de febrero comenzando la temporada en Colombia con un triángulo de 50 km. https://www.xcontest.org/2018/world/en/pilots/detail:cecivale
30 de julio en Annecy – Oriol Casals, nuestro raspman, volando un triángulo FAI de 40 km. || 18 de agosto en Arcones cerca de 60 km visitando Segovia a vista de pájaro! Gran temporada que se ha pegado. https://www.xcontest.org/2018/world/en/pilots/detail:ocasals
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
Cecilio, la verdad que no sé cuáles elegir de tantos, ha hecho una gran temporada (y cuidado que está cogiendole el gustillo a competir con esa Zeno 😉 ) Orgullosos de tenerte para aprender de un piloto tan grande: 15 de mayo en Pegalajar 108 km, 16 de febrero para abrir boca 80 km en Roldanillo y cambiando de modalidad, 60 km estrenando el biplaza Dudek orca en Piedrahita.
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
::: Vuelos que no se olvidan
Esos vuelos de cross de 20-30 km 😉 Porque en el club la sangre crossera está bien extendida, enhorabuena a todos por batir sus records, y aguantar un rato más, descubrir un nuevo paisaje. La temporada que viene espero poder escribir aquí nuestros primeros 100 km Miguel Ruiz, Zapata, Oriol Casals, Enrique, Darío, Peter, Victor, Noe, Rado, Fernando, Mircea, Elias y un largo etc!!
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
Esos vuelos donde no solo cogemos la primera térmica, sino la segunda y la tercera… Nuestros pichones de la escuela aprenden rápido y se han unido a nuestro club! Enhorabuena a Anáis, Borja, Miguel Ángel, Pedro, Sara y a volar!
Raúl y sus 3650 m el 29 de julio en Castejón!
::: Y en las compes? DNN pisa fuerte
A nivel regional: Esta temporada nuestros representante del club en las ligas regionales han sido Oriol Casals, Ana y Antonio.
3º Clasificado Categoria Club Liga Centro: Oriol
2ª Clasificada feminina Liga Centro: Ana
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
A nivel nacional: Este año hemos participado en la Liga Nacional de Pegalajar (Cecilia, Cecilio, Ana), Campeonato de España Biplaza en Piedrahita (Cecilio) y Campeonato de Españaen Ager (Cecilia, Cecilio, Ana). Resultados:
4º Clasificado Categoria Serial Liga Nacional Ager (12º general): Cecilio
3ª Categoría Club Liga Nacional Ager: Cecilia
1ª Categoría Femenina Liga Nacional Ager: Cecilia
2ª Categoría Femenina Liga Nacional Ager: Anita
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
Buenos resultados en la clasificación Final de la Liga Nacional así como en el Ranking, 3º de la club y de la femenina para Cecilia, (98º del Ranking General). Cecilio 28º del Ranking General y Ana 179º.
A nivel internacional: Nos hemos ido a Colombia y Larouco. Enhorabuena por eso tercer puesto de la Sport para Oriol Cervelló en Portugal 🙂
::: Viajando De Nube a Nube Esta temporada no ha sido de las mas trotamundos, nos vamos a volar a Sudáfrica?
Viaje a Colombia en febrero
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
Viaje a Andalucía en Semana Santa, gran viaje! Esas buenas horas que le echamos a la ikuma en El Bosque Mircea 😉 Esos primeros vuelos dominando la térmica de Noel!
Pilotos DNN en los Alpes!
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
::: Volar seguro es volar más – Curso SIV Y tras un si que no que si que la meteo por fin nos deja un grupo de nuestros pilotos estuvo haciendo un curso SIV en Panticosa. Días intensos muy importantes en nuestro trabajo como pilotos. La temporada que viene ya sabéis, nos toca al resto!
::: Volonas molonas Daros las gracias a todos y todas por hacer de nuestro club un entorno donde compartir, aprender y volar sin prejuicios ni discriminaciones; y más aún, donde la actividad de nuestras pilotos está llevando a De Nube a Nube a la competición a nivel nacional. Sois un ejemplo todas, Ana, Anaís, Inma, Irene, Noelia, Sabine, Sara a volonear!
Izquierda
Centrado
Derecha
Eliminar
——————–
Toda la info aquí contenido la he recopilado del grupo de whatsapp, facebook, XContest… Disculpas por todas esas cosas que seguro se me han pasado al escribir este post; si quieres que añada algo más, una foto, ese vuelo que te ha marcado esta temporada envíamelo! 😀
España segunda en la general por paises del Mundial. Llegamos a ir primeros tras la séptima carrera gracias a dos victorias consecutivas de Felix Rodríguez. En la manga de ayer el equipo alemán recuperó la primera posición. Está duro, los 150 mejores pilotos y equipos del mundo se están disputando la corona de campeones de parapente 2015 en Roldanillo, Colombia.
Xevi Bonet, Félix Rodríguez, Fran Reina y Chechu Costa forman la selección española. Juventud y experiencia en un equipo ambicioso. Cualquier resultado sería bueno dado el nivel y la dificultad de un campeonato a doce mangas con las mejores selecciones de más de 20 paises. Sin embargo el equipo español vuelve a ser la revelación, mostrando sus pilotos un extraordinario nivel.
Las dos carreras ganadas por Félix Rodríguez tras sendas escapadas en solitario son un canto al talento para el vuelo. Estaría entre los primeros con un poco más de suerte el 5º día, llegaba a gol en primera posición tras otra genial escapada, pero se quedó a pocos metros de cruzar la línea.
La regularidad entre los primeros en cada carrera de Xevi Bonet, noveno en la general, así como de Francis, campeón sin corona de la final de la Copa del Mundo 2014, junto con el buen hacer de Chechu están colocando al equipo en los primeros puestos. Para ello no basta con aguantar en el pelotón, hay que arriesgar y decidir con inteligencia en cada momento de la carrera.
¡¡¡A POR ELLOS… OOOEEEEEEE!!!
El Campeonato Mundial de Parapente se está celebrando en Colombia. La zona de Roldanillo en el Valle del Cauca es fantástica para el vuelo, sus gentes de las más hospitalarias y aficionadas que puedas encontrarte como piloto parapente. Podemos atestiguarlo, varios campeonatos y viajes a la zona nos han dado buenos amigos y magníficos momentos.
En España tenemos algunas de las mejores zonas de vuelo, visitadas todos los años por pilotos, turistas de todo el mundo. El parapente es un deporte federado y en crecimiento, el más cercano de los deportes aéreos a ser reconocido como olímpico, a pesar de la poca atención de los medios, que únicamente se hacen eco del morbo en los mal llamados deportes de riesgo.
La Sierra Guadarrama a solo 40 min de Madrid es un lugar magnífico para probar un Vuelo en Parapente y Aprender a Volar con la Escuela Parapente Denubeanube, con instructores que han estado en la selección española.
Para los aficionados es posible seguir las carreras en directo, los pilotos llevan un equipo de seguimiento por GPS, que transmite su posición en vivo. Hasta el sábado 25 enero quedan tres carreras diarias que comienzan sobre las 17h en horario español.
Pincha aquí para ver la carrera de hoy jueves a las 17h y aquí los resultados del mundial
Cambios en la Competición ¿Afectarán a Todos los Pilotos?
La CIVL (Comisión Internacional de Vuelo Libre) regula el deporte de competición del parapente y ala delta a nivel internacional. Acaban de traernos una serie de cambios que persiguen el famoso mantra: mejorar la seguridad en las competiciones de parapente.
Hace dos años, tras el Mundial de Piedrahita, prohibieron ‘de facto’ las velas Open, obligando a competir con velas homologadas. Ahora se da casi la vuelta a la tortilla.
¿Nos volverá a afectar a todos los pilotos?, esperemos que esta vez sea para bien.
Los cambios en el mundo del parapente competición a partir de enero del 2015:
Se crea la Clase Competición de parapente, se acaba la obligación de homologar conforme a la norma EN D, propia de los parapentes serial de cross.
El diseño tendrá limitaciones: alargamiento < 7 con una fórmula simplificada de medición.
La velocidad máxima no podrá exceder los 65 km/h.
Se cambia el final de carrera, habrá bonificación por llegar con más altura al gol. Se busca que el diseño de las velas y la estrategia de los pilotos se oriente a una velocidad óptima de vuelo, en lugar de la máxima velocidad. Ahí estaban los problemas de seguridad.
Los tests de vuelo se harán en la misma configuración que se vuela en competición: arnés integral y piloto activo en las maniobras.
Los test de certificación se simplifican, buscando economía desarrollo y costes. Se necesitan más fabricantes metidos en la competición y más tallas por modelo. En la situación actual los pilotos ligeros y pesados tienen menos opciones.
La referencia tomada de la homologación EN de parapentes (líneas, test de carga, pruebas en vuelo) se espera que acelere el desarrollo de una nueva norma EN para la clase competición.
Las normas de competición se revisarán cada dos años. Se busca estabilidad, no obligar a los pilotos a cambiar de equipo cada año, así como poder evolucionar el marco para el desarrollo de parapentes por los diseñadores y las marcas.
En las temporadas 2013 y 2014 seguiremos compitiendo con velas homologadas EN D, resultado de la prohibición de las velas Open Class tras el Mundial de Piedrahita.
Los tests de homologación son pruebas de seguridad pasiva del parapente como aeronave. El piloto de pruebas no debe reaccionar a las maniobras. Se queda inerme a la espera de la reacción del parapente ante una maniobra provocada en aire tranquilo.
Hacer pasar las velas de compe por el aro de las homologaciones primero provocó perder el carácter original de los parapentes EN-D serial: máquinas para pilotos experimentados de cross con un alto nivel de pilotaje activo, pero no tan expertos ni entrenados como los competidores de alto nivel.
Como pilotos ya no podemos guiarnos por la homologación como se ha hecho tradicionalmente para elegir nuestro equipo. Conforme los fabricantes han sacado modelos nuevos han apretado los límites de la homologación para obtener un mayor rendimiento. El argumento de ventas definitivo: “este parapente vuela mucho mucho, más que el resto de su categoría”.
La contaminación en todas las categorías ha sido clara y está afectando a todos los pilotos de parapente, no solo a los competidores:
Hay velas EN B, categoría que se supone para principiantes, llamadas de “alto rendimiento” que requieren un pilotaje activo sólido y desarrollado previamente durante años ¿?
Hay velas EN C, se supone que para pilotos de nivel intermedio, con alargamiento 7- igual a las de competición (*)
Los pilotos de velas EN D “clásicas”, que no quieren dar el salto a las de compe, se han quedado sin clasificación propia en las competiciones, lo que ha desmotivado a más de uno.
Dada la superimportancia de 2-3 kms/h más de velocidad punta, las sospechas de “tuneos” al borde de lo legal entre los competidores de mayor nivel están en boca de todos.
Y para colmo estadísticamente no está claro que hayamos ganado en seguridad.
Esperemos que estos cambios sirvan para mejorar la seguridad de las competiciones, objetivo inicial. Pero también para arreglar el desaguisado provocado al utilizar las pruebas de homologación de los parapentes de uso común como criterio para desarrollar parapentes de competición.
Es como obligar a pasar la ITV a un Fórmula 1. Las ruedas tendrían que ser más estrechas. Menor agarre. Se saldrían de las curvas sin aviso previo al piloto.
Continuará…
(*) El alargamiento, como el algodón, no engaña. Cuanto más alargada una vela, más pide del piloto para ser volada en condiciones térmicas con seguridad.
Tras 12 días, 10 carreras, 60 horas y 830 kilómetros de vuelo en parapente Aaron Durogati se ha coronado campeón de la Copa del Mundo 2012 en la final celebrada en Roldanillo, Colombia.
Piloto joven pero ya con varias temporadas a su espalda, rápido y agresivo en vuelo. Trabaja como pilotos de pruebas para Gin y ha puesto a punto la Boom9. Ha sido capaz de mantenerse entre los primeros en las últimas tres mangas, a pesar de la presión de verse en cabeza tras el pinchazo de Luca Donini, quien dominó la primera semana. Bravo Aaron!
Segundo Julián Carreño colombiano, muy joven también y con gran futuro si consigue seguir el circuito. Tercero Russel Ogden, ‘viejo’ amigo inglés, un caballero en el aire, piloto pruebas de Ozone. Remontó en las últimas mangas atacando fiel a su estilo.
De los nuestros Xevi Bonet acabó 11º, fantástica remontada en las últimas mangas entrando entre los 10 primeros. Fran Reina 26º, también remontando al final, Larry 34º, David Cubell 35º. Félix habría acabado igual pero fue sancionado con 0 puntos en la penúltima manga.
El campeonato ha sido un exitazo. Roldanillo es de las mejores zonas del mundo, condiciones consistentes, siempre se vuela, poco ventoso. Este año no hubo inundaciones antes del campeonato como en los dos últimos, terreno más seco, térmicas más potentes. Cero accidentes en tantas horas de vuelo multiplicadas por 130 pilotos, por algo será. Una de las mejores zonas del mundo sin duda.
Ha habido controversia con la diferencia de velocidad de las velas, se supone que son iguales y homologadas y se habla de diferencias de +5 km/h en velocidad punta. También con el vuelo en nube y sobre los incendios, que tras la famosa térmica de fuego quedó prohibido por la organización.
Fran
Hay quien dice que a más reglas (velas homologadas) menos diversión en las competiciones. Quizá tengan razón. A ver qué cambios nos traen este año, la propuesta de una nueva clase competición para el 2014 está encima de la mesa de la CIVL, comisión de parapente de la Federación Aérea Internacional FAI.
Esto es Volar en Parapente: 4 horas, 132 kms de carrera
Xevi Bonet
Sexta manga de la final de la Copa del Mundo de Parapente. Hemos cruzado el ecuador del campeonato y empiezan a definirse posiciones entre los 130 competidores.
Los pilotos llegaron a gol con solo 10 minutos de diferencia entre el 1º y el 60º. Cada vez está más caro escaparse en las carreras, los parapentes clase serial están muy igualados y volar en grupo lima las diferencias entre pilotos a la hora de navegar, de tomar decisiones tácticas.
El comité intentó una prueba más larga y difícil, 132 kms en zig-zag cruzando el valle de un lado a otro. Hasta 8 balizas de paso que hacían tramos cortos de navegación. Con buena condición térmica los pilotos volaban rápido de nube a nube, subir rápido, planear acelerador a tope y vuelta a empezar. Pocas opciones de escapar o tomar rutas diferentes. Al final un sprint de 15 kms desde el último techo de nube.
Primero de nuevo Luca Donini, el más rápido ¡4 mangas ganadas de 5!. Aaron 2º y Christian Maurer 3º. Este último comenta en el blog suizo que salió primero pero fue adelantado y le sacaron 23 segundos de ventaja ¿?.
De los nuestros Xevi 15º, remonta al 13º en la general, David, Fran y Larry bien, en el pelotón.
Las fotos hoy de Maxime Bellemin, piloto del equipo francés. Buenísimas las imágenes de vuelo a partir del minuto 3-4 del video, no os las perdais.
Final cardiaco tras un vuelo de 112 kilómetros en parapente
Para la 5ª manga de la Copa del Mundo el comité de pilotos ha decidido una prueba de 112 kms en zig-zag por el Valle del Cauca hasta el aeropuerto de Cartago. Se dice pronto, 112 kilómetros volando en parapente, la aeronave más lenta, ‘trapo y cuerdas’, sin motor.
Los pilotos lo han cubierto ¡en poco más de dos horas!. Un día con condición térmica buena, encontrar los núcleos potentes, subir rápido, intuir las líneas de vuelo buenas, planear mejor. Es la clave del vuelo rápido en parapente. Una carrera frenética en la que se iban formado grupos, llegando 50-60 pilotos a las últimas térmicas todavía en grupo.
Esa última térmica es decisiva. Cuándo salir al gol, más alto con más margen, más bajo arriesgando. Esperar que salgan otros y ver cómo les va o tirar de los primeros arriesgando para ganar puestos. Ahí se ganan y pierden las competiciones.
Fueron unos cuantos que se quedaron a pocos metros de la línea de gol, Christian Maurer a solo 5 metros. Luca Donini quien ganó la manga, aterrizó justo en la línea. El video de Sergio es para no perdérselo, imaginaros la frustración de no cruzar tras 112 kms, eso sí, menudo vuelazo te has dado.
Luca Donini lidera la general con tres victorias en las 4 mangas, es claro favorito. Un pilotazo super-rápido con 50+ años, que solo compite 3-4 veces al año porque tiene que cuidad de su hotelito en los Alpes italianos.
De los nuestros Xevi 20º ya se ha puesto 16º en la general, remontando fuerte tras el semi-pinchazo de los dos primeros días. Las fotos son suyas, es un figura volando y con la cámara. Félix, Fran y Larry entraron solo 5 minutos más tarde en medio del pelotón.
Julián Carreño, piloto local, entró 7º a solo 18” de Luca y se coloca 3º en la general ¡Bravo Julián!
Podéis comentar y preguntar sobre la competición en parapente en el facebook denubeanube
Los pilotos volaron una brutal térmica de fuego para ganar la carrera
En el gol todos hablaban de la gigantesca térmica de fuego. Las térmicas se producen al calentarse el aire en contacto con el suelo, ese aire asciende formando una columna térmica. Así recorremos distancia en parapente, volando de térmica a térmica, de nube a nube. Las competiciones se ganan encontrando y aprovechando esas ascendencias mejor que el resto de pilotos.
El despegue de esta 4ª manga fue una lotería, el viento entraba flojo de atrás y hubo pilotos que no tuvieron opciones al despegar muy tarde tras varios intentos fallidos. Mirar el minuto 3′ del video.
En una baliza a mitad de carrera antes de cruzar el valle, había un fuego en un campo azúcar visible desde kilómetros y con una bonita nube coronándola. Varios pilotos, tras escuchar historias de potentes ascendencias en esos incendios, entraron en la columna de humo buscando ganar altura rápido y aventajar al resto.
La ascendencia era brutal, algunos subieron a 15 y hasta 20 m/seg, ¡más de 70 kms/hora!, rodeados de cenizas, zarandeados y manteniendo a duras penas los parapentes abiertos. Para los no familiarizados con el vuelo, las ascendencias normales son de 2 a 5 m/seg. No os perdáis el minuto 4′ del video, im presionante.
Félix del equipo español nos lo cuenta muy expresivo en el minuto 6’15”, no necesita traducción 😉
La carrera, de 98 kilómetros, fue ganada por Luca Donini. Del equipo español 4 en gol, con Xevi 20º y Félix 26º bien colocados. El mejor piloto hispano Julián Carreño 6º, piloto local muy joven, que ya ganó la PreCopa del Mundo el año pasado en Roldanillo.
La 2ª y 3ª mangas no tuvieron mucha historia. La segunda se canceló en vuelo por lluvia. En la 3ª mucha nube tapando el sol, condiciones flojas, la organización puso una prueba de 70 kms que no completó ningún piloto. Serán poco decisivas para el campeonato.