Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Parapente Madrid – Curso 2022

1ª Clase Teoría Aplicada al Vuelo en Parapente
 

Curso Meteo Parapente RASP Denubeanube

Primera clase online del Curso de Parapente para la temporada 2022-2023. Será un cliclo de 15 clases a hacer en 6 meses.

Esta primera clase la dedicamos al viento. Un piloto de parapente ha de conocer, prever y evaluar el viento en profundidad para volar por la masa de aire.

Esta clase es común para alumnos-piloto de los Cursos de Iniciación y Progresión de Parapente en sus dos modalidades: Vuelo Térmico y Hike&fly.

Hemos visto la diferencia entre viento meteorológico y brisas, de montaña, marinas, viento anabático y catabático, la programación de un vuelo de descenso, cómo influye la intensidad en el pilotaje del parapente y con qué intensidad de viento podemos volar y entrenar a volar según en qué zonas.

Como ejercicio para los alumnos os propongo que programéis cada uno un vuelo de planeo en parapente. En montaña para los del Curso de Parapente hike&fly. Desde una zona de vuelo conocida para los del curso Parapente de Vuelo Térmico.

Para ayudaros la programación de un vuelo ha de contemplar: 

1.- La previsión de viento (orientación e intensidad en el despegue, la trayectoria prevista de planeo y el aterrizaje.

2.- El horario para el vuelo según méteo, hora para comenzar la ascensión o actividad de montaña. Margen de seguridad.

3.- Plan de vuelo con zona de despegue en la montaña, trayectoria prevista y zona de aterrizaje (utilizad Google Earth como hicimos en la clase). 

4.- Amenazas o riesgos potenciales a tener en cuenta según la previsión méteo.


Espero vuestras respuestas en los comentarios, ¡premio para el primero!. Los más nuevos podéis hacerlo a partir de los que presenten vuestros compañeros más avanzados.

Curso Parapente Madrid: Méteo 27/sep

Programa Clases Escuela de Parapente

Previsión Curso Parapente

Tenemos toda Europa con bajas presiones y el anticiclón en el Atlántico Norte. Entran masas de aire frío que están bajando las temperaturas nos traen vientos de norte, el jueves el día más frío y húmedo. A partir de ahí entra una dorsal que nos devuelve a temperaturas más cálidas y nos dejará volar a partir del viernes.

Podéis ver cómo evoluciona estos días el viento en nuestro modelo de predicción para el vuelo libre. Si seleccionáis Guadarrama y vais cambiando el día de predicción: los colores amarillos y rojos indican mucha intensidad de viento.

https://vueloparapente.com/p/meteo-parapente.html

Viernes y sábado saldremos a volar, muy probablemente al lado norte de la sierra, ya os daremos horarios el día anterior, reservaros la tarde al menos para el parapente. Domingo también, pero nos esperamos a ver la zona, la dorsal anticiclónica parece que nos traerá vientos del Este. Será un buen día para el Curso de Parapente Hike&fly.

Miércoles aprovecharemos para entrenar en tierra por la mañana, tenemos las mejores condiciones para ello. 

Jueves tarde, formación online. Hablaremos precisamente del viento. 

¡A volar pichones!

Tecnico Deportivo de Parapente – Preguntas Frecuentes

FAQ – Preguntas frecuentes

Vas a cursar el Bloque Común a las enseñanzas deportivas de grado medio en el Centro Formación de Esquí y Montaña de Madrid (CFEM) en las Rozas, con el que tenemos concierto.

Hacerlo en junio dependerá de tener un número mínimo de alumnos (8-10). Si no puedes incorporarte a las convocatorias que hacen el resto del año. En caso duda consultar.

Muchas gracias a los que ya habéis confirmado vuestra matrícula. El curso de Técnico Deportivo de Parapente Nivel I se está llenando rápidamente, os animamos a los demás que lo hagáis cuanto antes.
Aquí os comparto algunas de las preguntas que me habéis hecho, creo que os interesarán a todos:
  • ¿Cómo se organizan los Cursos de Técnico Deportivo de Parapente?
Hay tres bloques  de enseñanza, el específico de nuestro deporte del parapente son 75h semi-presenciales (50% online, 50% presencial). El bloque común a todos los deportes que tenemos en convenio con UFEDEMA (Unión Federaciones Deportivas Madrileñas) y el de prácticas, 150 horas a realizar en una escuela o club de parapente tutorizado por otro técnico.
  • ¿Cuántas días me tengo que desplazar a la zona centro? – Un fin de semana para la prueba de acceso en marzo (último día posible 2 de abril), 5 días para las clases prácticas del 2 al 6 de abril. También tendrás que venir a los exámenes en junio 2-3 días.
  • Ya se volar, ¿voy a aprender algo en el curso específico de parapente?

Vas a aprender a enseñar a volar y mostrar el vuelo con el parapente biplaza. Han venido grandes pilotos y campeones a los cursos, obligados como todos por tener que titularse. Trabajar en equipo nos enseña a todos, casi todos nos han reconocido lo aprendido al enfocar el parapente desde la enseñanza.

Además en el curso desarrollarás competencias y herramientas para tu trabajo como profesional del parapente: presentaciones, procedimientos, planes de seguridad, cómo analizar accidentes, cómo organizar una escuela, requisitos profesionales,…

  • ¿A qué me habilita el curso de técnico deportivo de parapente de nivel I?
El Nivel I te habilita para ser Monitor de Parapente y trabajar profesionalmente como Piloto Biplaza. Las leyes de Turismo Activo y Deporte Profesional de cada Comunidad Autónoma son las que obligan a esta titulación para ejercer la actividad profesional con nuestro deporte. 
 
Los cursos de Técnico Deportivo están regulados por una normativa estatal desarrollada en base a un Plan Formativo, aprobado todo ello en el Boletín Oficial  del  Estado.
  • ¿Cuántas días/horas tenemos clases online presenciales?  
En el último curso fueron 12 clases de 1,5-2 horas de duración. Se programan semana a semana y las haremos desde el 11 al 29 de abril. Serán una continuación de los días de prácticas, haremos trabajos individuales y en equipo que te servirán de base para tu práctica profesional posterior.
  • ¿Puedo hacer el Bloque Común en mi Comunidad Autónoma? 
Afirmativo, no tienes por qué hacerlo aquí en Madrid con UFEDEMA. Para matricularte te daremos el Certificado de la Prueba de Acceso. Tienes hasta septiembre 2023 para obtener tu certificado, las convocatorias dependen de cada Comunidad. En Madrid Educación no ofrece convocatorias públicas, es por ello que se realiza en convenio con una universidad privada.
  • ¿Cómo es el curso del Bloque Común en Madrid? 
Es un curso online que realizas en autoestudio, con 1-2 horas de tutoría por asignatura. La plataforma se abre el 3 de mayo. Los exámenes el 13 de junio sí que son presenciales.
  • ¿Hay exámenes?
Afirmativo y son presenciales, salvo las asignaturas de evaluación continua: los días 11-12 de junio en zona de vuelo de la zona centro, 13 de junio para el bloque común en la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón (Madrid). 
 
En septiembre tienes otra oportunidad si no aprobaste o no te pudiste presentar.
  • ¿Dónde puedo hacer las Prácticas? 
Puedes hacerlas en cualquier escuela de parapente en España con las que lo acuerdes y apruebe la dirección del curso (hay unos requisitos: un técnico deportivo que será tu tutor, seguros,…). Tenemos un convenio pre-establecido con muchas escuelas de parapente para ayudarte a encontrar la que más te convenga.
  • ¿Cuándo puedo comenzar las prácticas?, ¿hasta cuándo puedo hacerlas?
Una vez que tengas aprobado todo el Bloque Específico, en junio. De este modo podrás tener tu certificado de haber superado el curso para esta misma temporada. Las prácticas y el curso finalizan el 18 de septiembre de 2022, tienes dos temporadas para hacerlas.
  • ¿Que pasa si no paso la Prueba de Acceso?
Te devolvemos el importe de la matrícula por supuesto. Te orientaremos sobre qué tienes que trabajar en tu pilotaje del parapente para la próxima convocatoria.
  • ¿Qué pasa si me surge un imprevisto y no puedo asistir al curso, pierdo los exámenes o no hago las prácticas? 
Te podrás matricular de nuevo en otra convocatoria, sólo para lo que te falte por cursar. Esta es nuestra 10ª promoción, convocamos una o dos por año de forma continua desde el 2016. Es la ventaja de una escuela profesional.
  • ¿Puedo solicitar yo personalmente las Convalidaciones de Bloque Común y/o de las Prácticas? 
Afirmativo, te daremos los documentos y procedimiento, así te ahorras el servicio de gestión de UFEDEMA.

Curso de Parapente – clases de meteorología

Vuelo Parapente en Térmica – la curva de estado

Curso de Parapente en Madrid
Curso Parapente Online Denubeanube – Curva de Estado

En la clase de hoy hemos visto dos conceptos muy interesantes para el piloto de vuelo libre en parapente: 

– Estabilidad vs. inestabilidad atmosférica – cuándo sube o no una burbuja de aire caliente.

– Enfriamiento adiabático – cómo evoluciona la temperatura de una burbuja de aire cuando sube.

Con esto ya nos atrevemos a leer las curvas de estado de la atmósfera. Más aún la que tenemos representada en el Modelo RASP de predicciones para la navegación aérea y el vuelo en parapente. Sin duda el modelo que da las mejores predicciones de térmica, brisas y viento en nuestras zonas de vuelo (y es gratis).

Como ejercicio para el próximo miércoles os pido que elijáis un día y una zona de vuelo y escribáis un briefing de 4-5 líneas que incluya:

– Situación, estable o inestable.

– Viento dominante, intensidad y dirección a diferentes alturas, evolución a lo largo del día.

– Si hay térmica, techo, potencia media, si es azul o forma cúmulos, evolución a lo largo del día.

Para hacerlo consultáis el Modelo RASP de Parapente Denubeanube y os guardáis una impresión de pantalla con dos horas del día y la zona que habéis elegido. Los veremos en la próxima clase y entre todos los interpretaremos.

Se os agradece mucho que lo pongáis en los comentarios.

Título Piloto Parapente por la FAM

 Convocatoria 2022 – Título Piloto Parapente

Escuela Parapente Madrid

Volvemos a convocar con la Federación Aérea Madrileña el examen para obtener el Titulo de Piloto de Parapente, equivalente al nivel IPPI3 conforme al Programa de Formación de la FAI (Federación Aérea Internacional).

El examen lo organizamos dos de las escuelas de parapente de Madrid conjuntamente: Denubeanube y Dparapente.

Aquí os podéis apuntar al mismo, la inscripción es online, más información sobre las bases de la convocatoria y temario los tenéis abajo y os las ampliaremos en breve. 

La Escuela Parapente Denubeanube está ya ofreciendo clases online semanales para la preparación de este examen. Los pilotos del Club Parapente Denubeanube podéis apuntaros, para ello llamad a la escuela.

EXAMEN TEÓRICO:

.FECHA Y HORA DE CELEBRACIÓN: 1 de Abril de 2022, 18:00 horas.

.LUGAR: Se realizará de forma online, por videoconferencia presencial.
 

EXAMEN PRÁCTICO: 

.FECHA DE CELEBRACIÓN: 2-3 de Abril de 2022. .LUGAR Y HORARIO: Zona de vuelo cercanas a la zona centro: La Muela, Arcones, Somosierra,
Cebreros y/o Pedro Bernardo. El horario y la zona elegida se determinará el viernes 1 de Abril, tras la finalización del examen teórico, en función de las condiciones meteorológicas previstas. 

Será necesario aprobar los dos exámenes para obtener el título de Piloto Parapente Monoplaza.
 

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA CONVOCATORIA
1. Licencia federativa vigente expedida por la Federación Aérea Madrileña, en el año 2022.
2. Certificado firmado con al menos 25 horas de vuelo o un mínimo de 50 vuelos en parapente monoplaza, con un mínimo de 3 zonas de vuelo diferentes, supervisado y firmado por un
monitor (TDP-1) de cualquier escuela reconocida por su federación territorial.
3. Disponer de equipo de vuelo propio, en buen estado, formado por: parapente y arnés homologado, paracaídas de emergencia, casco, calzado adecuado y emisora. La antigüedad del equipo no podrá ser mayor de 10 años. Se recomienda el uso de guantes y gafas de sol. En caso de no llevar el material correspondiente al examen práctico, el inscrito constará como suspenso.

INSCRIPCIÓN Y TASAS:
La inscripción se realizará online, a través de la web de los clubes de vuelo organizadores, rellenando el formulario online abajo y adjuntando justificante de pago de tasas y certificado de vuelos, hasta el 10 de Marzo de 2022.

El importe de las tasas será de 30,00€, que se abonarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Federación Aérea Madrileña ES69 2100 2544 5813 0015 4390, indicando en el concepto “Nombre y apellido + convocatoria piloto”. 

Las tasas NO incluyen los remontes al despegue para la realización de las pruebas prácticas. La convocatoria se realizará con un mínimo de 10 inscritos y hasta un máximo de 40. En caso de superarse el número de plazas máximas, la Comisión de Parapente de la FAM decidirá si amplía o no el cupo. Las plazas se asignan por orden de inscripción y pago de las tasas.
 

Si por algún motivo extraordinario, el inscrito finalmente no pudiese asistir a la convocatoria, es necesario comunicarlo a parapente@denubeanube.com en un plazo máximo de 72 horas antes del examen teórico. En caso de no presentarse o acudir impuntualmente sin causa justificada a los exámenes (teórico y/o práctico) no se devolverá el importe de las tasas y se considerará automáticamente suspenso.
 

La anulación y/o aplazamiento de los exámenes por mala previsión meteorológica se comunicará, como tarde, 24 horas antes del inicio del día de examen.

Curso Parapente – Méteo 18-19 dic

¿Qué nos dicen las previsiones para este fin de semana?

Esta pregunta es para los alumnos piloto de los cursos de parapente Denubeanube. Queremos saber dónde y a qué horas ir a volar en parapente en Madrid en función de nuestro nivel y capacidades como piloto. 

Ya sabéis poned en comentarios vuestra predicción. Fuentes de datos para las previsiones:

1.- El modelo RASP que mantenemos y gestionamos en el Club Denubeanube.

https://vueloparapente.com/p/meteo-parapente.html

2.- Windy.com para contrastar la predicción.

3.- AEMET predicciones de montaña (Sierras Guadarrama) y mapas con frentes, para tener una idea general de la méteo.

A ver qué hacemos este fin de semana pichones ;))

 

 

Cuso Parapente – Térmica 3

Térmica en Colombia Parapente
Pajarera de parapentes girando térmica en Colombia

Tercera clase de nuestro Curso de Parapente para el Vuelo en Térmica. Muy buena asistencia a las clases online, hay interés, da gusto trabajar así.

Hoy nos hemos enfocado en cómo centrar la térmica una vez que estamos girando. Hemos diseccionado un método para:

  1. Volar de forma eficiente en la térmica.
  2. Progresar en nuestro pilotaje, acumulando sensaciones y respuestas automatizadas de nuestro cuerpo.
  3. Volar con seguridad en ese escenario turbulento y movido que es una térmica.

Volar en térmica es un arte. Vamos a aprenderlo con un método que incorpore las técnicas, pero también el entrenamiento en algo tan sutil como sentir la masa de aire y actuar conforme vayamos reconociendo esas sensaciones.

Os pido que resumáis las técnicas que hemos hablado para el centrado de la térmica y comentéis qué ventajas tiene utilizarlas para vuestro vuelo y para vuestro aprendizaje.

¡A volar pichones!  ;))

 

Curso Parapente Méteo I

Previsiones Méteo Parapente del 2 al 5 novMéteo Parapente- frentes 2 nov 21

Esta semana vamos a dedicar el Curso de Parapente Online a interpretar las previsiones meteorológicas, o dicho desde el punto de vista del piloto de parapente a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué día podemos salir a volar con el parapente?.
  • ¿A qué zonas de vuelo podemos ir?.
  • ¿En qué horario?.
  • Y por último… ¿cuál puede ser mi plan de vuelo para ese día?.

Serán varias clases, para la primera os espero en nuestra sala online este miércoles por la tarde, a las 18:45. Pues de salir un día a volar esta semana pinta que el mejor será el jueves. Para el finde ya veremos ;)).