Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Curso Parapente Madrid: Méteo 27/sep

Programa Clases Escuela de Parapente

Previsión Curso Parapente

Tenemos toda Europa con bajas presiones y el anticiclón en el Atlántico Norte. Entran masas de aire frío que están bajando las temperaturas nos traen vientos de norte, el jueves el día más frío y húmedo. A partir de ahí entra una dorsal que nos devuelve a temperaturas más cálidas y nos dejará volar a partir del viernes.

Podéis ver cómo evoluciona estos días el viento en nuestro modelo de predicción para el vuelo libre. Si seleccionáis Guadarrama y vais cambiando el día de predicción: los colores amarillos y rojos indican mucha intensidad de viento.

https://vueloparapente.com/p/meteo-parapente.html

Viernes y sábado saldremos a volar, muy probablemente al lado norte de la sierra, ya os daremos horarios el día anterior, reservaros la tarde al menos para el parapente. Domingo también, pero nos esperamos a ver la zona, la dorsal anticiclónica parece que nos traerá vientos del Este. Será un buen día para el Curso de Parapente Hike&fly.

Miércoles aprovecharemos para entrenar en tierra por la mañana, tenemos las mejores condiciones para ello. 

Jueves tarde, formación online. Hablaremos precisamente del viento. 

¡A volar pichones!

Curso Parapente – Méteo 18-19 dic

¿Qué nos dicen las previsiones para este fin de semana?

Esta pregunta es para los alumnos piloto de los cursos de parapente Denubeanube. Queremos saber dónde y a qué horas ir a volar en parapente en Madrid en función de nuestro nivel y capacidades como piloto. 

Ya sabéis poned en comentarios vuestra predicción. Fuentes de datos para las previsiones:

1.- El modelo RASP que mantenemos y gestionamos en el Club Denubeanube.

https://vueloparapente.com/p/meteo-parapente.html

2.- Windy.com para contrastar la predicción.

3.- AEMET predicciones de montaña (Sierras Guadarrama) y mapas con frentes, para tener una idea general de la méteo.

A ver qué hacemos este fin de semana pichones ;))

 

 

Curso Parapente Méteo I

Previsiones Méteo Parapente del 2 al 5 novMéteo Parapente- frentes 2 nov 21

Esta semana vamos a dedicar el Curso de Parapente Online a interpretar las previsiones meteorológicas, o dicho desde el punto de vista del piloto de parapente a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué día podemos salir a volar con el parapente?.
  • ¿A qué zonas de vuelo podemos ir?.
  • ¿En qué horario?.
  • Y por último… ¿cuál puede ser mi plan de vuelo para ese día?.

Serán varias clases, para la primera os espero en nuestra sala online este miércoles por la tarde, a las 18:45. Pues de salir un día a volar esta semana pinta que el mejor será el jueves. Para el finde ya veremos ;)).

 

Curso Online Parapente Méteo Madrid 6-7 marzo

Robot Meteo Parapente Denubeanube Zonas Vuelo Madrid Segovia Ávila
Robot Meteo Denubeanube en Telegram – viento en superficie 6feb21

 

El miércoles tuvimos nuestra clase online de Meteorología dentro del Curso de Parapente de Iniciación y para nuestros Pichones en Progresión. 

Objetivos de la clase:

  • Entender los conceptos: masas de aire, frente frío y frente cálido.
  • Aprender a interpretar las predicciones méteo y entenderlas como un marco para predecir la situación en nuestras zonas de vuelo.
  • Comprender los flujos de viento y cómo afecta la orografía de las zonas.
  • Decidir dónde volar el fin de semana.

A los alumnos-piloto de la Escuela de Parapente Denubeanube os ponemos los siguientes “deberes” ;))Como deberes os pido que utilizando las herramientas de predicción que hemos visto en la clase describáis la situación meteorológica y decidáis a qué zona de vuelos del Sistema Central os iréis o habriais ido a volar. 

Ya sabéis, respondéis en comentarios y así lo compartimos todos, podéis adjuntar algún gráfico que uséis.

Aquí os dejo los enlaces a las herramientas méteo que utilizamos en la clase:

 – Robot Méteo Denubeanube – entráis en Telegram y le buscáis, para pedir las predicciones a nuestro robot utilizad el símbolo  /

 – Mapa de superficie de Aemet – http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/mapa_frentes

 – Imágenes satélite de Europa – https://en.sat24.com/en

Vuelve el anticiclón de las Azores

Quién lo iba a decir, que íbamos a echar de menos un anticiclón, el de las Azores, el que nos deja la mejor aerología para volar en parapente en el Sistema Central.

Parece que vuelve esta semana, a ver si se queda,… ¡¡Ssshhhhhh!!.

Mira en la foto de abajo qué cielo más bonito puede traernos.

¡A volar!, pincha el botón y reserva tu vuelo en parapente.

Y si te llama Aprender a Volar, apúntate a nuestro Curso Parapente para Nuevos Pilotos.
reservar ahora

Méteo parapente 21-22 abril

Otro fin de semana que no está fácil. Tenemos algo de incertidumbre con el viento. Copio la predicción de Aemet para la Sierra Guadarrama:

SÁBADO 21 ABRIL

Validez: sábado, 21 abril 2018 de 0 a 24 horas (oficial)

Estado del cielo:
Predominio de nubes medias y altas. Por la tarde podrá aparecer alguna nube de evolución diurna de escaso desarrollo.
Precipitaciones:
No se esperan.
Tormentas:
No se esperan.
Temperaturas:
Con pocos cambios.
Viento:
Flojo de componente este.En cotas altas soplará moderado del sureste con rachas fuertes en zonas expuestas.

Estes ya sabemos: Abantos, Cebreros, Pedro Bernardo.

Moderado en cotas altas: eliminamos Abantos, más alto.

Rachas en zonas expuestas: aquí entramos en debate. ¿Qué despegue no es una zona expuesta?. Algo que suele funcionar es pensar en el recorrido del viento antes de llegar al despegue:

– En Cebreros, el este-sureste viene por el llano, sin mucho relieve delante, es donde se rompe la sierra, entre Guadarrama y Gredos.

– En Pedro Bernardo, llega desde la Adrada, resbalando y fugándose por la sierra.

Vamos a ver el viento en dos webs con modelos meteorológicos diferentes, el RASP y WINDY (que varias fuentes, ECMWF, NOAA… al igual que muchos otros).

OJO que hay que entender qué estamos analizando a la hora de interpretar la información:

 – El viento en superficie del modelo RASP tiene en cuenta el relieve y los obstáculos. Los colores nos indican franjas de viento (no rachas).

 – Windy modelo ECMWF: es un modelo numérico de predicción, parte de datos reales de observación. Eso le hace modelizar más en detalle los obstáculos grandes (como la Sierra Guadarrama en nuestro caso).

 – El del NOAA estamos viendo el viento sin modelizar el relieve ni los obstáculos (aunque Windy.com pinta el relieve, lo que puede llevar a engaño).

Al ver el viento en Windy elegimos a la derecha la altura (el despegue está a unos 1.300m, veremos el viento a 900 mb y 850 mb, respectivamente 900 y 1500 metros.

Mañana por la mañana lo vemos de nuevo y si se reafirma el viento, quizá nos quedemos sin salir a volar.

DOMINGO 22 ABRIL

Se complica el día. No baja significativamente el viento, pero sí hay más inestabilidad, nubes gordas y algún chubasco. Cuanto más al este menos inestabilidad, día de Muela.

Validez: domingo, 22 abril 2018 de 0 a 24 horas (oficial)

Estado del cielo:
Intervalos de nubes medias y altas por la mañana y de evolución diurna a partir del mediodía.
Precipitaciones:
No se descartan algunos chubascos débiles.
Tormentas:
No se esperan.
Temperaturas:
En moderado ascenso.
Viento:
Flojo con predominio de la componente este. En cotas altas intervalos de intensidad moderada, con alguna racha fuerte en cotas altas.

Méteo parapente 14-15 abril – empezamos a volar

Empezamos la temporada compartiendo nuestras previsiones méteo para la Zona Centro (*)… dirigidas a pilotos noveles y expertos que quieran participar en este proyecto que pretende mejorar nuestro conocimiento de la aerología para el vuelo libre en parapente.

Para ello nos basaremos en el Modelo RASP desarrollado y soportado por Oriol del Club Denubeanube ¡gracias Oriol!

Este fin de semana tenemos una ventana de “casi buen tiempo”, entre la situación borrascosa del viernes y un frente frío que barrerá la península entrando el domingo desde el oeste.

Atmósfera inestable y tiempo frío, buena térmica el sábado pero con techos bajos y mucha nube, aunque menos espesas que estos días. La clave del día, elegir donde no se cubra totalmente el cielo y el despegue sea lo suficientemente bajo.

Ahí va nuestra apuesta de zonas para el sábado:

6 y 3 – Pedro Bernardo y Cebreros:

Nubes en la montaña todo el día y más sol en el valle o lo que es lo mismo, menos riesgo de cielos completamente cubiertos (no así en Abantos 5 y Mondalindo 2). Nubes bajas al principio, irá subiendo hasta los 1800 quizá 2000m.

Ojo que en Cebreros el viento se cruzará de la derecha por la tarde.

Pedro Bernardo salida oeste, algún cross es posible, el valle tardará,…

 – Para Somosierra y Arcones: buena dirección de viento desde media mañana y buena térmica pero para los buitres, estará muy cubierto. Más posibilidad de despegue en Somosierra al ser más bajo. La nube estará en el cordal todo el día. Eso si, solo para buenos andarines, hay paquetón de nieve recién caido esta semana.

El domingo habrá más sol de mañana pero entra el frente desde el oeste, lo que por viento y nubes anulará la posibilidad de volar. Viento oeste, nos olvidamos de Cebreros.

Apostaríamos por subir al Mondalindo, que aguanta bien el viento, y volar las primeras térmicas, quizá nos de 2-3 horas. Ojo al viento que aumentará con la altura y en la cima nos puede fugar sin retorno. Solo para pilotos con buen nivel conocedores de la zona. Ya sabéis que es una zona con mucho paso aviones, no superar la cima por más de 100 metros ni dejaros fugar hacia la A1 de Burgos.

La Muela para los cómodones 😉 que no queramos caminar es buena opción.

Más al este los vuelos se acabarán antes, al llegar antes el frente.

Ahí os dejamos varios mapas del modelo RASP y Aemet.

Aviso Importante: las previsiones están basadas en el modelo de predicción RASP, puesto en marcha Oriol Casals, socio del Club Parapente Denubeanube, e interpretadas por Cecilio Valenzuela, director de la Escuela de Parapente Denubeanube. No nos hacemos responsables ni de la fiabilidad de las previsiones, ni de vuestras decisiones de vuelo. 

El objetivo de ese proyecto es explorar, aprender y compartir con los pilotos de parapente el potencial de las previsiones del RASP para volar en la Zona Centro. No pretendemos saber más que nadie ni dirigir vuestras decisiones sobre dónde y cuándo volar. Iremos abriendo canales de comunicación para recibir vuestro feedback.