Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Parapente Madrid – Curso 2022

1ª Clase Teoría Aplicada al Vuelo en Parapente
 

Curso Meteo Parapente RASP Denubeanube

Primera clase online del Curso de Parapente para la temporada 2022-2023. Será un cliclo de 15 clases a hacer en 6 meses.

Esta primera clase la dedicamos al viento. Un piloto de parapente ha de conocer, prever y evaluar el viento en profundidad para volar por la masa de aire.

Esta clase es común para alumnos-piloto de los Cursos de Iniciación y Progresión de Parapente en sus dos modalidades: Vuelo Térmico y Hike&fly.

Hemos visto la diferencia entre viento meteorológico y brisas, de montaña, marinas, viento anabático y catabático, la programación de un vuelo de descenso, cómo influye la intensidad en el pilotaje del parapente y con qué intensidad de viento podemos volar y entrenar a volar según en qué zonas.

Como ejercicio para los alumnos os propongo que programéis cada uno un vuelo de planeo en parapente. En montaña para los del Curso de Parapente hike&fly. Desde una zona de vuelo conocida para los del curso Parapente de Vuelo Térmico.

Para ayudaros la programación de un vuelo ha de contemplar: 

1.- La previsión de viento (orientación e intensidad en el despegue, la trayectoria prevista de planeo y el aterrizaje.

2.- El horario para el vuelo según méteo, hora para comenzar la ascensión o actividad de montaña. Margen de seguridad.

3.- Plan de vuelo con zona de despegue en la montaña, trayectoria prevista y zona de aterrizaje (utilizad Google Earth como hicimos en la clase). 

4.- Amenazas o riesgos potenciales a tener en cuenta según la previsión méteo.


Espero vuestras respuestas en los comentarios, ¡premio para el primero!. Los más nuevos podéis hacerlo a partir de los que presenten vuestros compañeros más avanzados.

Curso de Parapente – clases de meteorología

Vuelo Parapente en Térmica – la curva de estado

Curso de Parapente en Madrid
Curso Parapente Online Denubeanube – Curva de Estado

En la clase de hoy hemos visto dos conceptos muy interesantes para el piloto de vuelo libre en parapente: 

– Estabilidad vs. inestabilidad atmosférica – cuándo sube o no una burbuja de aire caliente.

– Enfriamiento adiabático – cómo evoluciona la temperatura de una burbuja de aire cuando sube.

Con esto ya nos atrevemos a leer las curvas de estado de la atmósfera. Más aún la que tenemos representada en el Modelo RASP de predicciones para la navegación aérea y el vuelo en parapente. Sin duda el modelo que da las mejores predicciones de térmica, brisas y viento en nuestras zonas de vuelo (y es gratis).

Como ejercicio para el próximo miércoles os pido que elijáis un día y una zona de vuelo y escribáis un briefing de 4-5 líneas que incluya:

– Situación, estable o inestable.

– Viento dominante, intensidad y dirección a diferentes alturas, evolución a lo largo del día.

– Si hay térmica, techo, potencia media, si es azul o forma cúmulos, evolución a lo largo del día.

Para hacerlo consultáis el Modelo RASP de Parapente Denubeanube y os guardáis una impresión de pantalla con dos horas del día y la zona que habéis elegido. Los veremos en la próxima clase y entre todos los interpretaremos.

Se os agradece mucho que lo pongáis en los comentarios.

Título Piloto Parapente por la FAM

 Convocatoria 2022 – Título Piloto Parapente

Escuela Parapente Madrid

Volvemos a convocar con la Federación Aérea Madrileña el examen para obtener el Titulo de Piloto de Parapente, equivalente al nivel IPPI3 conforme al Programa de Formación de la FAI (Federación Aérea Internacional).

El examen lo organizamos dos de las escuelas de parapente de Madrid conjuntamente: Denubeanube y Dparapente.

Aquí os podéis apuntar al mismo, la inscripción es online, más información sobre las bases de la convocatoria y temario los tenéis abajo y os las ampliaremos en breve. 

La Escuela Parapente Denubeanube está ya ofreciendo clases online semanales para la preparación de este examen. Los pilotos del Club Parapente Denubeanube podéis apuntaros, para ello llamad a la escuela.

EXAMEN TEÓRICO:

.FECHA Y HORA DE CELEBRACIÓN: 1 de Abril de 2022, 18:00 horas.

.LUGAR: Se realizará de forma online, por videoconferencia presencial.
 

EXAMEN PRÁCTICO: 

.FECHA DE CELEBRACIÓN: 2-3 de Abril de 2022. .LUGAR Y HORARIO: Zona de vuelo cercanas a la zona centro: La Muela, Arcones, Somosierra,
Cebreros y/o Pedro Bernardo. El horario y la zona elegida se determinará el viernes 1 de Abril, tras la finalización del examen teórico, en función de las condiciones meteorológicas previstas. 

Será necesario aprobar los dos exámenes para obtener el título de Piloto Parapente Monoplaza.
 

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA CONVOCATORIA
1. Licencia federativa vigente expedida por la Federación Aérea Madrileña, en el año 2022.
2. Certificado firmado con al menos 25 horas de vuelo o un mínimo de 50 vuelos en parapente monoplaza, con un mínimo de 3 zonas de vuelo diferentes, supervisado y firmado por un
monitor (TDP-1) de cualquier escuela reconocida por su federación territorial.
3. Disponer de equipo de vuelo propio, en buen estado, formado por: parapente y arnés homologado, paracaídas de emergencia, casco, calzado adecuado y emisora. La antigüedad del equipo no podrá ser mayor de 10 años. Se recomienda el uso de guantes y gafas de sol. En caso de no llevar el material correspondiente al examen práctico, el inscrito constará como suspenso.

INSCRIPCIÓN Y TASAS:
La inscripción se realizará online, a través de la web de los clubes de vuelo organizadores, rellenando el formulario online abajo y adjuntando justificante de pago de tasas y certificado de vuelos, hasta el 10 de Marzo de 2022.

El importe de las tasas será de 30,00€, que se abonarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Federación Aérea Madrileña ES69 2100 2544 5813 0015 4390, indicando en el concepto “Nombre y apellido + convocatoria piloto”. 

Las tasas NO incluyen los remontes al despegue para la realización de las pruebas prácticas. La convocatoria se realizará con un mínimo de 10 inscritos y hasta un máximo de 40. En caso de superarse el número de plazas máximas, la Comisión de Parapente de la FAM decidirá si amplía o no el cupo. Las plazas se asignan por orden de inscripción y pago de las tasas.
 

Si por algún motivo extraordinario, el inscrito finalmente no pudiese asistir a la convocatoria, es necesario comunicarlo a parapente@denubeanube.com en un plazo máximo de 72 horas antes del examen teórico. En caso de no presentarse o acudir impuntualmente sin causa justificada a los exámenes (teórico y/o práctico) no se devolverá el importe de las tasas y se considerará automáticamente suspenso.
 

La anulación y/o aplazamiento de los exámenes por mala previsión meteorológica se comunicará, como tarde, 24 horas antes del inicio del día de examen.

Curso Parapente Méteo I

Previsiones Méteo Parapente del 2 al 5 novMéteo Parapente- frentes 2 nov 21

Esta semana vamos a dedicar el Curso de Parapente Online a interpretar las previsiones meteorológicas, o dicho desde el punto de vista del piloto de parapente a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué día podemos salir a volar con el parapente?.
  • ¿A qué zonas de vuelo podemos ir?.
  • ¿En qué horario?.
  • Y por último… ¿cuál puede ser mi plan de vuelo para ese día?.

Serán varias clases, para la primera os espero en nuestra sala online este miércoles por la tarde, a las 18:45. Pues de salir un día a volar esta semana pinta que el mejor será el jueves. Para el finde ya veremos ;)).

 

Curso Parapente – Térmica 1

Curso Parapente volando en térmica
Curso Parapente – Volando en térmica PWC

 

Primera clase de vuelo en térmica que hemos hecho en dos sesiones, dentro de las Clases de Parapente Online incluidas en los Cursos de Parapente Iniciación y Progresión de la Escuela de Parapente Denubeanube.

Aquí os resumo a los alumnos-piloto de la escuela los conceptos que hemos visto:

  1. Cómo se generan las térmicas: calentamiento, albedo, temperatura disparo, condiciones para el disparo, masas de aire, interacción con la orografía del terreno.
  2. Cómo son las térmicas: térmica azul, cúmulos, forma, núcleo vs. movimientos caóticos, rachas, descendencia, turbulencia, ascendencia.
  3. Cómo pilotamos la entrada en térmica: trepada, abatida, cambios de rumbo, pilotaje a la entrada y cómo empezamos a girar.

Como trabajo para vosotros os pido que escribáis en los comentarios: 

  • Tres sitios donde no iréis a buscar una térmica y por qué.
  • Tres acciones que no tenemos que hacer al pilotar la entrada en la térmica y por qué.
  • Tres acciones de pilotaje que me facilitarán entrar en la térmica y comenzar a girar eficientemente.

Lo escribís como siempre en los comentarios. Muchas gracias a todos-as, tenemos tres días por delante para practicarlo… ¡¡¡A volaaaar pichones!!!

 

 

Curso Parapente Online – Aterrizaje

Tres clases online hemos dado sobre el aterrizaje en parapente. En la imagen el aterrizaje de El Escorial, un vuelo magnífico aunque con sus particularidades.

Hemos visto muchas situaciones tomando como ejemplo el vuelo en parapente en el Escorial, el vuelo en parapente en Somosierra y en Pedro Bernardo.

Muy buena vuestra participación, se os ve razonando ya como auténticos pilotos. Seguimos trabajando para ser un piloto consciente, que identifica las situaciones, riesgos potenciales y decide la mejor manera de volar.

Ya sabéis el lema de la Escuela de Parapente Denubeanube

VOLANDO SEGURO, VUELAS MÁS

En los comentarios os voy a pedir como ejercicio que comentéis alguno de los escenarios que hemos visto.

Curso Online Parapente – Térmica 2

Seguimos con el Curso Online de Parapente para los alumnos de la Escuela de Parapente Denubeanube en Madrid. Y vamos con el temazo, la Térmica. 

Utilizamos un método de aprendizaje por capas, en cada clase avanzaremos en tres áreas de conocimiento que habitualmente se dan por separado:

  1. Aerología: qué es una térmica, cómo se forma, cómo visualizarla, cómo buscarlas…
  2. Aerodinámica: efectos sobre nuestra ala, información que recibimos,…
  3. Pilotaje: entrada, salida, abatidas, pilotaje activo, detección temprana, centrado,…

En el vídeo girando térmicas en Colombia, primero con un zamuro (el buitre de la zona), después con más parapentes.

En la primera clase vimos lo más básico:

  • Cómo se forma una térmica.
  • Cómo reacciona nuestra ala en la entrada y salida de la térmica.
  • Cómo debemos pilotar esa entrada y esa salida de la térmica.

En esta segunda clase hemos ido un paso más allá:

  • Estabilidad vs inestabilidad atmosférica.
  • Cómo reacciona el parapente antes de entrar en la térmica.
  • Cómo detectamos una térmica, proceso de pilotaje.

Como tarea para los alumnos del curso, de los puntos anteriores cuáles son las ideas clave con las que te quedas para pilotar en térmica. No hagáis un resumen. 

Como siempre, muchas gracias a todos por la participación ;))

En la siguiente clase veremos ya gráficos y las mejores técnicas para el centrado y mapeo de la térmica.

 

Curso Online Parapente Méteo Madrid 6-7 marzo

Robot Meteo Parapente Denubeanube Zonas Vuelo Madrid Segovia Ávila
Robot Meteo Denubeanube en Telegram – viento en superficie 6feb21

 

El miércoles tuvimos nuestra clase online de Meteorología dentro del Curso de Parapente de Iniciación y para nuestros Pichones en Progresión. 

Objetivos de la clase:

  • Entender los conceptos: masas de aire, frente frío y frente cálido.
  • Aprender a interpretar las predicciones méteo y entenderlas como un marco para predecir la situación en nuestras zonas de vuelo.
  • Comprender los flujos de viento y cómo afecta la orografía de las zonas.
  • Decidir dónde volar el fin de semana.

A los alumnos-piloto de la Escuela de Parapente Denubeanube os ponemos los siguientes “deberes” ;))Como deberes os pido que utilizando las herramientas de predicción que hemos visto en la clase describáis la situación meteorológica y decidáis a qué zona de vuelos del Sistema Central os iréis o habriais ido a volar. 

Ya sabéis, respondéis en comentarios y así lo compartimos todos, podéis adjuntar algún gráfico que uséis.

Aquí os dejo los enlaces a las herramientas méteo que utilizamos en la clase:

 – Robot Méteo Denubeanube – entráis en Telegram y le buscáis, para pedir las predicciones a nuestro robot utilizad el símbolo  /

 – Mapa de superficie de Aemet – http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/mapa_frentes

 – Imágenes satélite de Europa – https://en.sat24.com/en