Un honor haber participado en el mayor evento del parapente del año. Los 130 mejores pilotos del mundo en Pamukkale Turquía, para coronar al campeón: el francés Yann Martail.
Superfinal 2010 retrospective from broers philippe on Vimeo. Hemos volado 7 mangas de 10 posibles, 42.458 kms en esta magnífica zona de Turquía, Pamukkale. El último día con todo por decidir tuvimos el cielo cubierto de nubes y térmica muy floja. Hacía falta fe para creer que podríamos hacer el recorrido cronometrado de 39,8 km.
Pero ¡qué nivel de pilotos!, la mejor escuela parapente. Fran perdió una cerveza al apostar que nadie haría gol. Llegaron 87, él entre ellos a pesar que salimos de los últimos con peores condiciones. Primero Charles Cazaux, campeón PWC 2009, en una hora.
Poco a poco conseguíamos despegar, el viento soplaba y no soplaba de todas partes. Muchos tuvimos que salir hacia el bosque de atrás, dar media vuelta y tratar de agarrar algún núcleo entre tanta sombra. Con GPS prestado tras el fiasco de ayer, volé rápido a por la manga, hasta que en la vuelta al despegue se paró la térmica y me faltaron unos metros. No era el día y faltó un puntito de suerte.
Sin embargo es para estar contento. Llevar el ritmo de los mejores del mundo todos los días era algo que no hace tanto me parecía inalcanzable. Los pilotos españoles vamos mejorando, tenemos una gran promesa en Fran con solo 20 tacos y el año que viene el Mundial en casa, en Piedrahita. A por ellos OÉ.
Los tres campeones PWC 2010: 1º Yann Martail, 2º Jurij Vidic esloveno, 3º Jean Marc Caron, francés resultados aquí
En mujeres: 1ª Petra Slivova checa, 2ª Seiko Fukuoka japonesa, 3ª Elisa Houdry francesa resultados aquí
Del mini-equipo hispano el mejor Raúl Penso 9º, bravísimo.
Os dejo dos videos resumen del campeonato de Philippe Broers y Jean-Mi Ara. También las fotos de Martin Scheel aquí, os gustarán.
Manga extraña, 5 de 5, 74 kms desde el despegue de abajo en la dirección de siempre. Salir del escalón pronto fue la clave para tener buenas condiciones y poder completar el vuelo. Gana Daniel Ciuhandu.
El despegue es más pequeño y se atasca. A los pilotos les cuesta coger altura. Cuando salgo ya abrieron el start pero… al ser cronometrada nadie quiere tirar primero. En un momento dado se puso en sombra y nos puso las cosas difíciles a los que estábamos bajo. Se iban escapando grupos del escalón y una vez en el altiplano iban rápido al gol viento en cola (entre 25-30 km/h).
A la mayoría no le dio tiempo a completar la manga, el llano hacia el gol estaba muy barrido por el viento. Gana Daniel Ciuhandu, 20-21 años, rumano, tiró solo en primer lugar y agarró las mejores condiciones. Por una vez tuvo premio tirar en vez de coyotear.
Fue bueno para Pocahontas, 10º-11º. A los españoles no tanto, Fran consiguió salir pero se sotaventó en el despegue de arriba y cayó como una piedra. Yo ni salí del escalón, tras un primer punto bajo con una primera sombra, recé y Alá debió oir mis plegarias porque me mandó una térmica desde una mezquita a 30 m del suelo. Conseguí remontar y hacer el start, pero otra sombra lo cubrió todo y los dioses ya se olvidaron de mi.
Mañana nos llevan a otro despegue y levantamos pronto.
4 días, 4 mangas, 107 kms que no completamos. El gran grupo nos quedamos a 47-49 kms del gol, en un tramo contra viento, al entrar nubes altas y morir la térmica. Ganador por unos metros Alex Hofer.
“Vamos cada día mejor, los problemas iniciales se van resolviendo y cuando se vuela los pilotos los olvidan. A esta altura del año Denizli es de los pocos sitios cerca de Europa donde se vuela con fiabilidad. Espero que tengamos 7-8 mangas de 10 posibles.
Mañana iremos a otra zona de vuelo, una hora y media de camino, tendremos viento NW y a los pilotos les gustará conocerlo. Además la organización dará una cena especial en este pueblo, así podrán conocer más de Turquía.”
La manga era ambiciosa, a pesar de la previsión de viento. Nos vamos por el cordal como siempre, al valle y al llano, para volver 40+ kms viento en contra en un tramo abierto a múltiples rutas. La parte final un triángulo en el valle de Denizli no llegamos a hacer.
Desde el principio vuelo rápido como siempre, el primer tramo del cordal te puedes retrasar mucho si no das con la línea buena, a esa hora no hay muchos indicios. El mejor camino lo marca siempre Urban Valic. Sin embargo tras la primera baliza salimos al llano y se forman varias líneas de vuelo, es más fácil hacer el tramo difícil con gente delante.
Volver del llano a retomar la zona de convergencia es un poco cardiaco. Nos hemos quedado sin nubes y nos vamos acercando al suelo. Hay mucho piloto con criterio, que busca sin seguir a otros y el abanico se hace grande. Esto y el rendimiento que tienen los parapentes nos permite volver contra el viento a baja altura y agarrar de nuevo la nube. Nos esperan 40 kms en la convergencia con nubes contra un viento de 25-30 km/h.
Aquí se nota el rendimiento. Lento pero vamos progresando. Solo nos valen térmicas fuertes, otra cosa es quedarse atrás. Si agarras un buen núcleo en tu línea te pones delante y tiras, si lo agarran otros pues te toca decidir si cambias de línea o sigues con fe en la tuya. Así entre todos conseguimos hacer la mitad del tramo hasta que entran unos cirros y nos dejan sin térmica. Nos quedamos 90 pilotos desperdigados en 3-4 kms.
Ganan los que cogieron máxima altura en la última nube y optimizaron mejor el planeo. La Ozone mantiene algo de ventaja contra el viento, aunque ya no están tan lejos el resto de velas. Los protos de los Valic van muy bien, ¿vela o el piloto?, ambas cosas imagino.
Ganador por metros Alex Hofer, suizo ex-campeón del mundo, de la PWC y del X-Alps. Vamos un don nadie. En la general primero Urban Valic, Hofer y Andre Rainsford.
Nuestras posiciones en la manga (la general en paréntesis): Raúl Penso 6 (18), Cecilio 31 (34), Poca 55 (61) y Fran 61. Resultados de la manga aquí.
El domingo hay mala previsión, con lo que han adelantado el día de descanso. Próxima manga el lunes.
3 días, 3 mangas. 56 kms hacia el Nordeste con una zeta que obliga a salir al llano. Carrera muy rápida a pesar de las condiciones flojas finales. Gana el italiano Joachim Oberhauser, detrás los dos Valic.
El día se levanta mejor, no hay tanto viento. Mucha polémica con el despegue, aunque los que más protestan son los que peor despegaban y acababan bloqueándolo. Hoy la salida será por orden clasificación, mejor porque a pesar de la cagada de ayer voy entre los 50 primeros.
Tras un primer intento de manga larga, el viento vuelve a soplar y se recorta a 56 kms hacia el Nordeste. El primer tramo es el cordal que ya conocemos, baliza en el valle del final de la cuerda, salir al llano y llegada al gol viento en cola.
Sin problemas para despegar me acabo colocando bien antes del tramo final, con Raul Penso vamos entre los 15 primeros. Hacemos la baliza y nos vamos todo el grupo al gol, ¡necesitando 15 de planeo!.
Fran en gol
El que supo optimizarlo llegó entre los primeros. La mayoría tuvimos que parar a girar mientras el segundo grupo nos adelantaba por arriba. Algún nombre ilustre se quedó entre la línea de tiempo y la del gol: Donini, Blondeau, Nick Greece que iba primero en la general.
Con esta manga ya tenemos un descarte. Por eso el vuelo es rápido y la cabeza cambia continuamente, puedes tomar riesgos y seguir peleando la general. Más divertido para los pilotos.
Ayumu Miyata entra primero, pero los puntos de liderazgo le dan la manga a Joachim Oberhauser. 2º y 3º los dos Valic, que ya empiezan a apretar en la clasificación. Tienen un proto muy vistoso por el color, negro, y por la forma con las puntas apuntando hacia arriba muy exageradamente.
Raúl acabó 41, yo 51 a unos 3-4 minutos, Fran y Poca entraron retrasados al quedarse descolgados en el primer tramo. Resultados de la manga aquí
Segundo día y segunda manga. Al llegar al despegue ventarrón, no podían poner la tienda los de Red Bull. Nadie daba un duro por hacer manga salvo Semih, el organizador turco y piloto de la PWC.
Hubo varios fallos el primer día, que se trataron en el primer briefing. El despegue los más polémico, es grande pero de piedras, han puesto una moqueta y claro todos queremos despegar allí. Nadie quiere romper una línea, que las velas de 2 bandas tienen muy pocas.
A pesar de los problemas el ambiente es muy bueno, nos han mejorado el bocata y comer bien ayuda.
El viento bajó e hicimos una manga de 63 kms, saliendo desde el start a una baliza fuera para volver al despegue y tras una zeta al gol.
Ganó Luc Armant en poco más de una hora. Impresionante Urban Valic siempre en cabeza. El ganador de ayer acelerando al gol dio una vuelta de campana con la vela, entwistó y al final se abrió sola, acro del bueno.
Fran casi la lía, estaba entre los primeros saliendo al gol, pero le faltó planeo y se quedó a pocos kilómetros comido por la brisa marina que entra por la tarde.
Raúl se pone 15º en la general, tras entrar a 3 minutos. Poca entró algo más tarde, volando muy regular.
Los problemas del despegue se repitieron, cuando salí faltaba poco para el start y lo hice 15 minutos tarde volando muy retrasado y solo toda la manga. Aún así el ganador me sacó solo 17 min., ya habrá mejor suerte otro día.
Martin Scheel uno de los mejores fotógrafos de parapente del mundo está haciendo muy buenas fotos, para verlas pincha aquí
Primer día y primera manga. Pinta que volamos todos los días. Hoy tocó buscar la convergencia y no dejarse caer al valle.
La zona es muy buena para parapente XC. Varios valles anchos rodean el altiplano que queda dividido por un cordal alto, en uno de cuyos extremos está el despegue.
La convergencia se forma por el encuentro de los vientos canalizados por los tres valles, pero cambia de sitio según sean los vientos, vamos un lío. La brisa marina a menudo llega por la tarde matando la actividad en los valles.
Con el cambio de formato de la PWC el campeón se decide aquí, no cuentan el resto de competiciones del año.
Tendremos hasta 10 mangas, con un descarte de cada tres. Ritmo tipo PWC, no puedes parar ni asegurar. Hoy no hemos soltado el pedal en todo el vuelo y la pelea en la térmica por subir es tremenda. No ha venido ningún manco.
Urban Valic y Charles Cazaux se han tocado en el aire, no se engancharo pero ya dice algo que dos de los mejores del mundo besen sus parapentes. Los núcleos suben fuerte y de repente el de abajo se te echa encima.
Pocahontas en gol con las piscinas de marmol blanco al fondo
La prueba una ida y vuelta de 71 kms sobre el altiplano saliendo a 2 balizas en el llano que hacían muy táctica la carrera. Buena térmica, techo a 2.500 y una convergencia esquiva.
Presentamos la nueva línea de moda parapente temporada 2011
Salimos desde las nubes al start pisando a fondo, pero a la vuelta al despegue ya se ve lo que va a ser la prueba: ¿dónde estaban esas nubes?. Llegamos bajos y nos agrupamos en un par de núcleos duros a 100 m del suelo. Buff.
Se hacen 2 pelotones por el cordal hacia la baliza más lejana, fuera en el valle. Había que asegurar altura, pero a la vuelta de la baliza… ¿y las nubes?. La convergencia se ha ido, toca darle al chip de supervivencia para avanzar lentamente con térmicas rotas hasta que se vuelve a disparar.
El último tramo de nubes se me da bien, adelanto al grupo cabeza que se quedó bajo y fugado detrás del despegue. Otro termicón apelotonados y… al gol. Me tiro de los primeros a media térmica con planeo 8,2 a 17 kms, pero faltó un pedal en el acelerador y sobró turbulencia. Entro 28º, está bien, solo me han sacado 3 minutos y 70 puntos.
Fran entró de los últimos, se resbaló hacia el valle cuando flojeó la convergencia y estuvo 1 hora peleando para salir del agujero. Si no lo hubiera conseguido, tenía 3-4 horas de pateo.
Raúl Penso atacando en cabeza entró 23º, fue de los que se atascó en la fuga del despegue. Pocahontas volando en el grupo de delante 43º. 1 hora 40 minutos para el vencedor, André Rainsford de Sudáfrica. 2º un americano y 3º un japonés (clasificaciones aquí).
¿Se estará acabando el dominio de los paises alpinos en el parapente?.
Ya estamos en Turquía para la final de la Copa del Mundo.
130 de los mejores pilotos del mundo con alguna que otra leyenda del parapente: Alex Hofer, Richard Gallon, Stefan Stieglair… para disputar la competición del año, la gran Superfinal (así la han llamado) de la Copa del Mundo de Parapente.
Solo venimos dos españoles, Fran y Cecilio, a esta magnífica zona de vuelo en Pamukkale. Otros dos pilotos de Venezuela, Raúl y Poca. Esa es toda la representacion hispanoamericana. Un saludo para todos los camaradas del equipo nacional y pilotos del otro lado del Atlántico que no han podido venir. No están todos los que son.
La organización y descargas están al pie de las famosas piscinas naturales de marmol travertino, una de las atracciones turísticas estrella de Turquía. Un paisaje bellísimo para descargar el gps.
La semana anterior en el campeonato ruso volaron 7 mangas en 7 días. A ver si sigue la racha. La última manga me sirvió de entrenamiento y pude reconocer la zona en un vuelo de unos 70 kms.