Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La selección española lucha por ganar el Mundial de Parapente

España segunda en la general por paises del Mundial. Llegamos a ir primeros tras la séptima carrera gracias a dos victorias consecutivas de Felix Rodríguez. En la manga de ayer el equipo alemán recuperó la primera posición. Está duro, los 150 mejores pilotos y equipos del mundo se están disputando la corona de campeones de parapente 2015 en Roldanillo, Colombia.
Xevi Bonet, Félix Rodríguez, Fran Reina y Chechu Costa forman la selección española. Juventud y experiencia en un equipo ambicioso. Cualquier resultado sería bueno dado el nivel y la dificultad de un campeonato a doce mangas con las mejores selecciones de más de 20 paises. Sin embargo el equipo español vuelve a ser la revelación, mostrando sus pilotos un extraordinario nivel.

Las dos carreras ganadas por Félix Rodríguez tras sendas escapadas en solitario son un canto al talento para el vuelo. Estaría entre los primeros con un poco más de suerte el 5º día, llegaba a gol en primera posición tras otra genial escapada, pero se quedó a pocos metros de cruzar la línea.

La regularidad entre los primeros en cada carrera de Xevi Bonet, noveno en la general, así como de Francis, campeón sin corona de la final de la Copa del Mundo 2014, junto con el buen hacer de Chechu están colocando al equipo en los primeros puestos. Para ello no basta con aguantar en el pelotón, hay que arriesgar y decidir con inteligencia en cada momento de la carrera.
¡¡¡A POR ELLOS… OOOEEEEEEE!!!
El Campeonato Mundial de Parapente se está celebrando en Colombia. La zona de Roldanillo en el Valle del Cauca es fantástica para el vuelo, sus gentes de las más hospitalarias y aficionadas que puedas encontrarte como piloto parapente. Podemos atestiguarlo, varios campeonatos y viajes a la zona nos han dado buenos amigos y magníficos momentos.
En España tenemos algunas de las mejores zonas de vuelo, visitadas todos los años por pilotos, turistas de todo el mundo. El parapente es un deporte federado y en crecimiento, el más cercano de los deportes aéreos a ser reconocido como olímpico, a pesar de la poca atención de los medios, que únicamente se hacen eco del morbo en los mal llamados deportes de riesgo. 
La Sierra Guadarrama a solo 40 min de Madrid es un lugar magnífico para probar un Vuelo en Parapente y Aprender a Volar con la Escuela Parapente Denubeanube, con instructores que han estado en la selección española.
Para los aficionados es posible seguir las carreras en directo, los pilotos llevan un equipo de seguimiento por GPS, que transmite su posición en vivo. Hasta el sábado 25 enero quedan tres carreras diarias que comienzan sobre las 17h en horario español.

Pincha aquí para ver la carrera de hoy jueves a las 17h y aquí los resultados del mundial            

Últimos Vuelos de la Copa del Mundo Parapente

Campeón del Mundo Parapente Aaron Durogati

Félix Rodríguez

Tras 12 días, 10 carreras, 60 horas y 830 kilómetros de vuelo en parapente Aaron Durogati se ha coronado campeón de la Copa del Mundo 2012 en la final celebrada en Roldanillo, Colombia.

Piloto joven pero ya con varias temporadas a su espalda, rápido y agresivo en vuelo. Trabaja como pilotos de pruebas para Gin y ha puesto a punto la Boom9. Ha sido capaz de mantenerse entre los primeros en las últimas tres mangas, a pesar de la presión de verse en cabeza tras el pinchazo de Luca Donini, quien dominó la primera semana. Bravo Aaron!
Segundo Julián Carreño colombiano, muy joven también y con gran futuro si consigue seguir el circuito. Tercero Russel Ogden, ‘viejo’ amigo inglés, un caballero en el aire, piloto pruebas de Ozone. Remontó en las últimas mangas atacando fiel a su estilo.
De los nuestros Xevi Bonet acabó 11º, fantástica remontada en las últimas mangas entrando entre los 10 primeros. Fran Reina 26º, también remontando al final, Larry 34º, David Cubell 35º. Félix habría acabado igual pero fue sancionado con 0 puntos en la penúltima manga.

El campeonato ha sido un exitazo. Roldanillo es de las mejores zonas del mundo, condiciones consistentes, siempre se vuela, poco ventoso. Este año no hubo inundaciones antes del campeonato como en los dos últimos, terreno más seco, térmicas más potentes. Cero accidentes en tantas horas de vuelo multiplicadas por 130 pilotos, por algo será. Una de las mejores zonas del mundo sin duda.

Ha habido controversia con la diferencia de velocidad de las velas, se supone que son iguales y homologadas y se habla de diferencias de +5 km/h en velocidad punta. También con el vuelo en nube y sobre los incendios, que tras la famosa térmica de fuego quedó prohibido por la organización.
Fran

Hay quien dice que a más reglas (velas homologadas) menos diversión en las competiciones. Quizá tengan razón. A ver qué cambios nos traen este año, la propuesta de una nueva clase competición para el 2014 está encima de la mesa de la CIVL, comisión de parapente de la Federación Aérea Internacional FAI.

Las fotos son del master, Xevi Bonet.

Hasta siempre Colombia!!!

Final Copa del Mundo Parapente – dia 6

Esto es Volar en Parapente: 4 horas, 132 kms de carrera
Xevi Bonet

Sexta manga de la final de la Copa del Mundo de Parapente. Hemos cruzado el ecuador del campeonato y empiezan a definirse posiciones entre los 130 competidores.

Los pilotos llegaron a gol con solo 10 minutos de diferencia entre el 1º y el 60º. Cada vez está más caro escaparse en las carreras, los parapentes clase serial están muy igualados y volar en grupo lima las diferencias entre pilotos a la hora de navegar, de tomar decisiones tácticas.

El comité intentó una prueba más larga y difícil, 132 kms en zig-zag cruzando el valle de un lado a otro. Hasta 8 balizas de paso que hacían tramos cortos de navegación. Con buena condición térmica los pilotos volaban rápido de nube a nube, subir rápido, planear acelerador a tope y vuelta a empezar. Pocas opciones de escapar o tomar rutas diferentes. Al final un sprint de 15 kms desde el último techo de nube.

Primero de nuevo Luca Donini, el más rápido ¡4 mangas ganadas de 5!. Aaron 2º y Christian Maurer 3º. Este último comenta en el blog suizo que salió primero pero fue adelantado y le sacaron 23 segundos de ventaja ¿?.
De los nuestros Xevi 15º, remonta al 13º en la general, David, Fran y Larry bien, en el pelotón.
Las fotos hoy de Maxime Bellemin, piloto del equipo francés. Buenísimas las imágenes de vuelo a partir del minuto 3-4 del video, no os las perdais.

Final Copa del Mundo Parapente – dia 5

Final cardiaco tras un vuelo de 112 kilómetros en parapente

Para la 5ª manga de la Copa del Mundo el comité de pilotos ha decidido una prueba de 112 kms en zig-zag por el Valle del Cauca hasta el aeropuerto de Cartago. Se dice pronto, 112 kilómetros volando en parapente, la aeronave más lenta, ‘trapo y cuerdas’, sin motor.
Los pilotos lo han cubierto ¡en poco más de dos horas!. Un día con condición térmica buena, encontrar los núcleos potentes, subir rápido, intuir las líneas de vuelo buenas, planear mejor. Es la clave del vuelo rápido en parapente. Una
carrera frenética en la que se iban formado grupos, llegando 50-60 pilotos a las últimas térmicas todavía en grupo.
Esa última térmica es decisiva. Cuándo salir al gol, más alto con más margen, más bajo
arriesgando. Esperar que salgan otros y ver cómo les va o tirar de los primeros arriesgando para ganar puestos. Ahí se ganan y pierden las competiciones.
 
Fueron unos cuantos que se quedaron a pocos metros de la línea de gol, Christian Maurer a solo 5 metros. Luca Donini quien ganó la manga, aterrizó justo en la línea. El video de Sergio es para no perdérselo, imaginaros la frustración de no cruzar tras 112 kms, eso sí, menudo vuelazo te has dado.
Luca Donini lidera la general con tres victorias en las 4 mangas, es claro favorito. Un pilotazo super-rápido con 50+ años, que solo compite 3-4 veces al año porque tiene que cuidad de su hotelito en los Alpes italianos. 
De los nuestros Xevi 20º ya se ha puesto 16º en la general, remontando fuerte tras el semi-pinchazo de los dos primeros días. Las fotos son suyas, es un figura volando y con la cámara. Félix, Fran y Larry entraron solo 5 minutos más tarde en medio del pelotón. 
Julián Carreño, piloto local, entró 7º a solo 18” de Luca y se coloca 3º en la general   ¡Bravo Julián!
Podéis comentar y preguntar sobre la competición en parapente en el facebook denubeanube

Final Copa del Mundo Parapente – dia 4

Los pilotos volaron una brutal térmica de fuego para ganar la carrera

En el gol todos hablaban de la gigantesca térmica de fuego. Las térmicas se producen al calentarse el
aire en contacto con el suelo, ese aire asciende formando una columna térmica. Así recorremos distancia en parapente, volando de térmica a térmica, de nube a nube. Las competiciones se ganan encontrando y aprovechando esas ascendencias mejor que el resto de pilotos.
El despegue de esta 4ª manga fue una lotería, el viento entraba flojo de atrás y hubo pilotos que no tuvieron opciones al despegar muy tarde tras varios intentos fallidos. Mirar el minuto 3′ del video.
En una baliza a mitad de carrera antes de cruzar el valle, había un fuego en un campo azúcar visible desde kilómetros y con una bonita nube coronándola. Varios pilotos, tras escuchar historias de potentes ascendencias en esos incendios, entraron en la columna de humo buscando ganar altura rápido y aventajar al resto.
La ascendencia era brutal, algunos subieron a 15 y hasta 20 m/seg, ¡más de 70 kms/hora!, rodeados de cenizas, zarandeados y manteniendo a duras penas los parapentes abiertos. Para los no familiarizados con el vuelo, las ascendencias normales son de 2 a 5 m/seg. No os perdáis el minuto 4′ del video, im presionante.
Félix del equipo español nos lo cuenta muy expresivo en el minuto 6’15”, no necesita traducción 😉

La carrera, de 98 kilómetros, fue ganada por Luca Donini. Del equipo español 4 en gol, con Xevi 20º y Félix 26º bien colocados. El mejor piloto hispano Julián Carreño 6º, piloto local muy joven, que ya ganó la PreCopa del Mundo el año pasado en Roldanillo.
La 2ª y 3ª mangas no tuvieron mucha historia. La segunda se canceló en vuelo por lluvia. En la 3ª mucha nube tapando el sol, condiciones flojas, la organización puso una prueba de 70 kms que no completó ningún piloto. Serán poco decisivas para el campeonato.

Final Copa del Mundo Parapente

Comienza la Final Copa del Mundo Parapente en Colombia
A Roldanillo en Colombia se han ido los mejores 128 pilotos de parapente del mundo del 2012. El equipo español, flamante subcampeón europeo del 2012 por equipos, tiene una buena representación este año: Xevi Bonet nuestro subcampeón europeo individual, Fran Reina campeón de la Liga Nacional, Félix Rodríguez campeón de España, David Cubell, Miki Ventaja y Larry Pino.

Suerte y a por ellos… OEEE!

Para competir en la Superfinal de la Copa del Mundo Parapente (PWC) tienes que haberte clasificado entre los 15-20 primeros de alguna de las competiciones del circuito mundial, el más duro y exigente del vuelo en parapente.

La primera manga fue buena para el equipo con tres pilotos entre los 20 primeros: Fran 11º, David 15º y Félix 19º. Tras 81 kms de carrera y más de 2 horas de vuelo en parapente, la diferencia entre los 80 primeros ¡era solo de 7 minutos!. Lo que da idea del nivel de vuelo tan exigente de esta final.

En el video podéis ver un dia clásico en Roldanillo, la placita donde tomar ese desayuno antes de subir a las camionetas que te llevan por las pistas de la selva al despegue, la descarga del equipo de los camiones, el briefing de competición y el vuelo en el Valle del Cauca.

Seguiremos informando… podeis comentar en el Facebook De Nube a Nube

Copa del Mundo Parapente – Annecy 1

1ª manga ida y vuelta de 103 kms – Carlucho 5º

Estamos en Annecy, Alpes franceses, la meca del parapente. Si eres piloto de parapente, una vez en tu vida tienes que venir a volar aquí. Ese fue nuestro mantra para apuntarnos de nuevo a la Copa del Mundo de Parapente, volar este paisaje es un lujo y un privilegio. Gracias a tod@s los que nos habéis hecho posible venir.
El tiempo no acompaña mucho. El lunes primera manga: una carrera a gol de 103 kms, ida al sur cruzando el lago, vuelta cruzando de nuevo, más al norte de Annecy y llegada en la orilla del lago, ¡sobre el agua! para finalmente tomar en el sitio oficial. Múltiples rutas a elegir.
Despegue por orden de ranking PWC, buff toca salir de los últimos, el año pasado no seguimos el circuito. Condiciones fuertes y turbulentas desde el inicio para ir haciendo cuerpo a lo que venía después. Estoy casi estrenando vela, la Niviuk Icepeak6, pero nos entendemos bien desde el principio, comunica bien qué pasa en el aire y permite girar muy cerrado esas térmicas de rincón (*)
Con poca altura salimos sobe el lago para comenzar la carrera, vuelta a los paredones de roca verticales para subir. El norte entra claro y ya tenemos que ganar la primera fuga del día. Volvemos a la escuela de parapente, si por método te pegas a la pared estás en zona de peligro, si por método te alejas, pierdes altura y el tren. El secreto está en la masa, bueno en entender la masa de aire y en el equilibrio.
Félix tiene una plegada fuerte con la Enzo, se le encorbata, mete la pérdida para deshacer el lio. Al segundo intento de soltar la vela sale la corbata y sigue volando como si nada, es lo que da ser un campeón del acro. No os perdáis la maniobra en el video parapente de Philippe, minuto 3:55.
Cruzamos el lago con la altura justa para llegar al inicio del primer cordal que lleva al punto giro más al sur. No funciona fácil, vamos viento en cola y se fuga, pero conseguimos subir en sus térmicas de rincón. La carrera avanza rápido, hay mucho nivel. 
Saltar el siguiente valle resulta menos complicado de lo que parece con el viento en cola. Otro cordal en dirección al punto giro y en el valle de atrás una confluencia que nos sube bien.  Primer tramo cumplido, meeedia vuelta y …  a pelear. 
El mismo camino contra el viento del norte no parece divertido. Cuando llegamos al sotavento de los cordales  podían ocurrir dos cosas: una, coincides con el ciclo de la térmica de sotavento, subes alto y a seguir contra el viento de norte, despacio, turbulento, pero seguro; dos llegas en el ciclo bajo. Lo habéis adivinado la primera es la buena. 
Peero no puedes elegir, vamos contra el viento, la velocidad del parapente no da para navegar en estas condiciones. Si te tocaba la segunda, buff dos opciones también: aguantar, resbalar por la pared sotaventada y tratar de ganar el barlovento con mucho riesgo, o bien dar media vuelta para coger altura despacio y volver a intentarlo. 
Jury Vidic el esloveno se dio la vuelta dos veces y a la tercera lo consiguió.  A mi con dos intentos me bastó. Al aterrizar me encuentro con David que había tomado hacía un buen rato en el mismo campo. Los pinchazos con amigos se llevan mejor y el vuelo no te lo quita nadie.
El nivel y la dureza de los pilotos de PWC quedó demostrado. Muchos continuaron, cruzaron de nuevo el lago, algunos hasta hicieron la baliza más al norte y estaban planeando al gol cuando pararon la prueba. Algún piloto de renombre no se enteró y continuó volando para completarla.
El mejor latino Carlucho, que acabó 5º de la general. Muy bien también Pocahontas, Raúl, Xevi. 
La manga en palabras de Carlucho, Carlos Cordido, piloto venezolano que viene pegando muy fuerte “Me fue muy bien, tuve la suerte de estar montado en el lugar indicado en el momento preciso, una térmica nos sacó del sitio que estábamos todos atascados, nos subió a un grupito de pilotos a 2.800m y de ahí ya nos fuimos. Estábamos los cinco en el planeo final todo pegaditos para arrancar a correr cuando la pararon” 
¡Enhorabuena Carlucho y feliz cumpleaños!

Los cinco primeros: Alfredo Studer (SUI), Joel Debons (SUI), Charles Cazaux (FRA), Piere Remy  (FRA) y Carlucho (VEN).

Pararon la manga demasiado tarde. Cuatro pilotos necesitaron rescate en los árboles. La organización  y los pilotos hicimos un ‘mea culpa’ al día siguiente en el briefing. El sistema de seguridad en base a la comunicación por los pilotos de las condiciones (los famosos nivel 1-2-3) no funcionó. Habrá que seguir pensando en cómo mejorar la seguridad del parapente en competición
Si no quizá los pilotos que quieran volar sin entrar en zona de peligro, acaben por abandonarla. Es frustrante aterrizar y ver que todo continua. O también, continuar y ver que paran cuando ya has pasado por el marrón y estás terminando la prueba. Uno de los que aterrizó porque lo vió mal fue Yann Martail, ganador de la PWC de este año en Brasil y campeón de la PWC 2010, no es sospechoso de falta de nivel como piloto.
(*) Térmicas de rincón: dícese de las térmicas que salen de los diedros de paredes verticales o cuasi-verticales, bien pegadas a la roca y con una linda masa de aire descendente por fuera, velocidad mín +4,5 m/s  ;))

Parapente de Altos Vuelos – Superfinal PWC

Campeón de la Copa del Mundo… Peter Neuenchswander
Ya tenemos nuevo campeón de la Copa del Mundo Parapente, el suizo ganó la última manga del
campeonato y la general. Sin querer conservar su posición, siempre delante, lideró el final de la carrera entrando primero en meta.
Tras dos semanas y 9 mangas en Valle Bravo Méjico, la general de la PWC, Copa del Mundo de Parapente, del 2011 queda así:
1º Peter Neuenchswander SUIZA
2º Jean Marc Caron FRANCIA
3º Dusan Oroz ESLOVENIA

En la categoría femenina dominio de la multi-campeona checa, Petra Slivova, seguida de la japonesa Seiko Fukuoka y la suiza Regula Strasser.

Los tres primeros pilotos latinos, bravo por todos ellos, fueron:
 9º Juan Carlos Becerra VEN
20º Xevi Bonet ESP
23º Claudio Virgilio POR

En cuanto a los parapentes, dominio de la ENZ0 de Ozone, amenazado únicamente por la Niviuk Icepeak6 a pesar de tener muchos menos pilotos en la competición.

La temporada 2012 de la PWC comienza en Brasil en Marzo, para venir después a Europa, Francia y Portugal. Estaremos al tanto.

El video de Brett Hazlett espectactular, no os lo perdáis.