Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Final Europeo – Vuelaco 134 kms, esto sí que es volar


Europeo parapente 2010 vuelo sobre el Dachstein from Cecilio Valenzuela on Vimeo.

El último día los Alpes del norte nos regalaron un magnífico vuelo. El organizador olvidó la regla no escrita de acabar pronto para entregar los premios. Gracias.

Triángulo de 134 kms. Primero al E-SE, 40 kms a lo largo del macizo del Dachstein, para volver al mismo y remontar hacia el W el valle que habíamos volado en otras mangas. De ahí vuelta a Abtenau no sin antes saltar otro macizo de alta montaña.

Glaciares, barrancos que quitan el hipo, altiplanos lejos de cualquier sitio civilizado, agujas rocosas que rozaban los 3.000 m. Volando por ahí te ves pequeño, insignificante ante lo grandioso del sitio.

Espectacular. Ya aterrizados lo decíamos todos: este vuelo no se olvida. Las imágenes no hacen justicia, pero os darán una idea. Y se movía, vaya si se movía. Nunca antes me había esforzado tanto por sacar la cámara.

La carrera muy emocionante, con Luca Donini y Luc Armant peleando hasta el final por ganar la manga y el campeonato. Y mucho público en internet para verla en vivo y en directo. Aquí os dejo una simulación y el relato del organizador con imágenes extraidas del Google Earth. Quién sabe si la tecnología acabará haciendo más popular el parapente. La manga quedó así: 1º Luca, 2º Alex Shalber, 3º Christian Biasi.

Ganó el italiano como hay que hacerlo: ganando. Nuevamente Campeón de Europa. Luc Armant perdió con honor, luchando hasta el final. Se quedó a 1 km del gol y 41º en la general. El podio del campeonato lo completaron Alex Shalber 2º, austriaco y Rafal Luckos 3º, polaco. Enhorabuena a todos ellos.

Al equipo no le fue bien. En el despegue se puso de atrás, Xevi y Wilfred bien colocados pudieron despegar con tiempo, Reina y Cecilio muy tarde. El más rápido Wilfred 38º en el pelotón estirado. Xevi 69º, iba bien pero se quedó bajo cruzando el valle y tuvo que parar a remontar. Reina 71º, entró retrasado en gol. Cecilio 91º, venía remontando y llegaba a Abtenau tras Wilfred pero se quedó a 2 kms de gol, engañado como bastantes otros por la poca actividad en la vuelta al valle. Como dice un amigo musero, tanto remar para morir en la orilla.

En la general por paises ganan por goleada los italianos, segundos los austriacos y tercera Eslovenia (por un punto sobre Francia). Nosotros 14º.

En la clasificación femenina gana la checa Petra Slivova. Quien tuvo, retuvo.

Esto se acabó, nos vemos en Ager. A por más.

4º manga ¡por fin! – 66 kms gana Luca Donini

Viernes de la 2ª semana en Abtenau. Después de tantos días lloviendo el pronóstico nos daba posibilidad de volar por la tarde. Al levantarnos nadie habría apostado, pero el cielo se fue poniendo azul y el techo subiendo.

Subimos al despegue de Bischinhofe para salir con el viento NW a hacer un start y baliza 8 kms enfrente, luego tirar detrás del despegue hacia el gol que hicimos en la primera manga cancelada. Eso sí, nos ponen una baliza al sur para evitar que vayamos por las paredes del Dachstein. Total 66 kms, el start a las 16:00.

Manga muy táctica desde el start. Unos por la montaña, otros directos, al final todos confluimos en la misma térmica. Un francés, Maxime Bellemin, lanza el paracaidas tras una corbata en la pared. Daba miedo ver dónde aterrizó. Sin consecuencias.

Vuelta rápida al despegue para girar la térmica a la nube y primera transición larga atrás al este. Si te retrasabas en este primer tramo ya perdías el tren. Le tocó esta vez a Wilfred, que acabó pinchando al forzar la máquina.

La decisión del día fue como cruzar el valle ancho para hacer la baliza B84. Podéis ver las diferentes líneas de vuelo en la simulación aquí. Curioso ver cómo funcionó tirarse al centro del valle con poca altura. Xevi y Cecilio buscaron acortar el tramo de valle dando un rodeo que al final les hizo perder tiempo.

Ya en la cara sur del valle carrerón al gol saltando de cuerda a cuerda con bastante viento en cola y térmicas potentes. Miki las engancha muy bien y se pone primero, pero en el planeo a gol le adelantan los dos italianos, Luca Donini y Joachim Oberhauser con Ozone que hicieron todo el vuelo juntos.

Cecilio se lanza a gol con 11 de planeo desde más lejos que el resto saltándose el último cordal, llega a estar tras los primeros, pero tiene que aflojar para saltar la montaña que hay antes del gol. Entra 23.

Reina 54. A Xevi, que venía algo delante, le toca la china negra y no llega a la línea. Se queda a 300 metros del gol.

La manga la gana Luca Donini, a ver quién le aguanta una llegada a gol a este, que se pone primero en la general. Segundo Luc Armant, que entró octavo, a sólo 15 puntos. Superioridad de las velas Ozone, 14 entre los 20 primeros.

Por equipos los italianos, 1º y 2º, dieron un repaso a los franceses, primeros con ventaja. Nosotros subimos un puestecillo, 14º. La nueva forma de puntuación, los dos mejores pilotos en cada manga, ha cambiado el panorama. Hay muchos paises con uno-dos pilotos rápidos y velas Ozone que antes ni contaban: Croacia, Rumanía, Eslovaquia, Macedonia, … Los grandes damnificados suizos 8º y checos 14º que siempre estaban entre los primeros.

Hoy volaremos la última manga y se decidirán los campeones. A por más.

¿Aumentará la seguridad de las competiciones?

Mal tiempo en el Europeo. Sin embargo algunos lo han aprovechado. Martin Scheel, siguiendo el encargo que le hizo la FAI, ha desarrollado la norma para los parapentes de competición, no homologados, en mundiales y europeos.

Para ello ha debatido con jefes de equipo, fabricantes que se han acercado a Abtenau y pilotos durante estos días de mal tiempo.

La propuesta, abierta todavía, entrará en vigor para nuestro mundial de Piedrahita en el 2011. Pero acabará afectando a todas las competiciones FAI2 y también a los parapentes homologados.

¿Por qué?, pues porque es la oportunidad de cambiar cómo los fabricantes enfocan el desarrollo de la seguridad en el parapente. Hasta ahora el desarrollo viene de la competición: más rendimiento, más alargamiento, menos líneas, …

Os resumo la propuesta,
se revisará en la final de la PWC (septiembre Turquía, estaremos allí):

1.- No a la auto-certificación de parapentes open por los fabricantes.

2.- No a limitar el alargamiento o otros parámetros técnicos de las velas.

3.- Los fabricantes habrán de documentar el comportamiento de sus velas conforme a las pruebas de homologación EN-D, pero con intervención del piloto. La documentación de las maniobras será pública, los vídeos no (salvo que el fabricante quiera hacerlo).

4.- Se modifican los test de carga: 16 Gs teóricos, 800 kilos en los test de carga de choque (unos 6 Gs).

5.- 60 días antes de la competición los fabricantes deben entregar ambos documentos a la FAI y al organizador. Registrarán sus velas como ahora nos registramos los pilotos.

6.- 30 días antes todos los pilotos tienen que haber recibido sus parapentes para poder volarlos antes de la competición y no estrenarlos en la misma.

7.- Los pilotos tendremos que documentar que hemos realizado las maniobras SIV y hemos volado al menos 10 horas con el parapente que vamos a participar.

Así que ya sabéis si queréis participar en el mundial de Piedrahita, hay que hacer pérdidas, plegadas, autorrotaciones, … con vuestras velas de compe, con agua y barca debajo mejor.

Como delegado FAI me tocará opinar y votar, me gustaría conocer opiniones y vuestros comentarios.

Cecilio

Días 5 al 6 cancelado por mal tiempo


Abtenau Europeo parapente – panorámica del valle from Cecilio Valenzuela on Vimeo.

Sábado lloviendo ya de mañana. Subimos al despegue, pues esperaban que abriera. Al final lo hizo, pero cancelaron la manga antes de despegar, se estaban formando nubes de tormenta. Nos dio para ir volando al valle de Abtenau antes que se cerrara el cielo. Allí barbacoa y a otra cosa.

Domingo y lunes mal tiempo. Ayer nos fuimos a ver el Hangar 7 de Red Bull, lleno de aviones, F1s y motos de carreras. Hoy lunes bajamos a unas minas de sal que hicieron poderosos a los príncipes de Salzburgo.

En los vídeos podéis ver el valle de Abtenau y la bajada a las minas por el tobogán (Xevi salió antes del start por el lado derecho).

Europeo Abtenau bajando en tobogán a la mina sal from Cecilio Valenzuela on Vimeo.

4º día – manga 54 kms, gana Luc Armant

Fotos Xevi Bonet: vuela, fotografía, cocina y qué saque tiene comiendo. Un máquina el Xevi.
Manga animada aquí, puedes seleccionar pilotos, verla en mapa o google earth. Las ciencias avanzan que es una barbaridad.

Nos levantamos con sol, increible. Temprano al despegue, la previsión es de viento SW flojo y tormentas aisladas a partir de primera hora de la tarde debido a la entrada de un frente frío.

Cambiamos despegue, a Trattberg, orientado a sur. Hay que subir a pata, pero las velas las lleva un tractor. Enorme, da para extender 140 pilotos la vela a la vez. 

La manga la ponen rápido: 54 kms, ida y casi vuelta a un pico al este a 25 kms, baliza previa y gol en Abtenau. Todos pensamos que va a estar muy flojo, han entrado nubes altas y no se ve casi sol. Pero no, se forman cúmulos bastante gruesos, con techos a diferentes alturas muy bonito para las fotos, con buenas ascendencias y un camino claro.

El camino se hace rápido, en poco más de una hora, con pocas opciones tácticas en la ruta. Ir rápido depende de no quedarse bajo, elegir bien las sendas de planeo, donde pararse a girar y aguantar el acelerador en la turbulencia.

Hacemos 6-7 térmicas, volando todo el equipo muy cerca unos de otros. Sin saberlo, pues las Ozone y Boomerang son legión, no es fácil reconocerse. Entramos en gol entre 5 y 7 minutos del ganador, Luc Armant el diseñador de la Ozone de 2 bandas. 132 pilotos en gol, hay nivel.

Primero Xevi (38), Wilfred (53), Cecilio (55) y Reina (60). Nuestro co-equipier venezolano Miki Von Watcher 46, volando codo a codo con Xevi toda la manga. Las clasificaciones aquí.

Era el objetivo que nos pusimos, llegar todos a gol. Sin embargo se nos queda corto, en la clasificación por equipos estamos 15º. Han cambiado las reglas y ahora solo puntúan los dos mejores pilotos de cada pais.

A nuestros vecinos ibéricos no les va bien. Claudio que fue tirando toda la manga se quedó bajo en la última baliza y tuvo que pararse a remontar. Nuno entró con nosotros, el resto más atrás.

En la clasificación femenina primera Petra (68) con un Icepeak3 del año pasado, alguna de sus oponentes lleva la de 2 bandas y carbono. Quien tuvo retuvo.

En la próxima a por más.

2º día – manga 50 kms parada en vuelo

El día pintaba malo malo malo. Las nubes 500 m debajo del despegue, a 1.200-1.300m, todo cubierto, viento. La organización en un acto de fe nos lleva al despegue oeste de Bischinghohe, que ya conocemos.

Briefing, primer intento de manga, pero… a llover. A refugiarse toca. Y a pasar hambre, que nos dan un bocata pitufo de mortadela cada día que da pena.

Relajados tomando un café a las 14:30 nos convocan a nuevo briefing. Otra manga rápida: cronometrada con gol directo 50 kms hacia atrás del despegue, al este pasando por el Dachstein, donde inician el X-Alps. A correr toca, hay 10 minutos de ventana para despegar sin seguir el ranking FAI. 

El vuelo al principio divertido, tras 5 horas esperando todo vale. Buena térmica hasta 2.500 m, nubes potentes pero no peligrosas. Me quedo muy bien posicionado y salgo de los primeros tras el start. Allá que me largo. Engancho tres primeras transiciones solo y por una ruta más al sur que el grupo que viene detrás. Xevi por la misma ruta que yo, Wilfred con el grupo más al norte, Reina sale más retrasado.

El grupo se tira en diagonal a la montaña del Dachstein para ganar el gol por sus paredones.En techo a 19 kms y 15 de planeo para el gol, dudo. Al paredón o al gol directo por el valle. Lo intento, hace 10 minutos no había viento. Pero se cierra el cielo y la succión de las tormentas provoca un brisa fuerte en contra. Me quedo bajo y termino por derivar hacia atrás para remontar.

Wilfred se va con los de cabeza por la montaña alto y le va bien llegando a gol, enhorabuena. Xevi se cruza también a la montaña. A Reina me lo encuentro en los cordales del paredón del Dachstein, pero ya el viento entra fuerte, fugado y rotorizado. Aterrizamos y asistimos a un piloto que tira el paracas allí mismo.


La organización para la carrera. Ventarrón, tormentas, de todo había. Al ser crono no es válida. Una p… para Wilfred que ya estaba en gol. Xevi se queda a unos 6 kms.

Para ver los tracks en Google Earth pincha aquí y vete al enlace de arriba de la página.

Desde Abtenau
Cecilio, fotos Xevi

1º día – cancelada, nos vamos a hacer campa


Fotos cedidas por www.azoom.ch

Hemos subido y hemos bajado. Al despegue de Bischinghohe, premio para el que lo pronuncie bien. Lo podéis ver aquí: teleférico, tres orientaciones, webcam, restaurante arriba, … un paraiso para cualquier piloto

Se confirmó el parte méteo de fuerte viento de oeste y cancelaron al poco de subir.

Ya por la tarde aflojó y algunos nos fuimos de escuela a … ¡hacer campa!. En inglés suena mejor ground-handling. Hay que dominar el ala en tierra, las velas con dos líneas y tan alargadas son más exigentes para el despegue. El master un fiera controlando el ala, el Wilfred.

Larry se despidió por la mañana. Se vuelve a casa tras el incidente de ayer. Buen vuelo capitán.

Desde Abtenau
denubeanube

lunes 24 entrenamiento y paracaidas de Larry



Por fin un buen día. La previsión de viento asustaba, 20-25 nudos a 5000 pies. Pero nos llevan al sur de Abtenau, zona protegida del viento y nos ponen una manga para entrenar de 48 kms sin salir de la zona.

La organización nos presta un cacharro de seguimiento a cada piloto. Podéis ver la manga aquí

Decidimos salir en el tercer start, a ver si volamos en grupo. Xevi, Reina y Miki Von Watcher a ratos volaron juntos. No es fácil coincidir en el aire. Los tres entran en gol, Wilfred algo más tarde pues cogió el último start y voló solo.

Las condiciones son fuertes, con zonas muy turbulentas. Larry en una transición por el valle pierde la vela y acaba tirando el paraca, aterrizando sin daño entre unos árboles. El mismo nos lo canta por la radio mientras cae y, tras un rato tenso, que todo bien. La organización lo localiza rápido con el sistema de seguimiento y lo rescata.

Ese sistema también lo ha hecho famoso, todo el mundo acaba por ver el track del paracas en la web del campeonato.


Las fotos las tomó Xevi, un máquina. Tenéis unas fotos muy buenas de Martin Scheel, jefe equipo suizo, aquí


Desde Abtenau